El año para pensar en una Colombia biodiversa

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

El año para pensar en una Colombia biodiversa

Utadeo en los Medios
El año para pensar en una Colombia biodiversa
Jueves, Enero 7, 2021
Compartir en
El vicerrector Académico de Utadeo, Andrés Franco Herrera, resaltó en una columna de opinión en El Tiempo, que el 2021 será decisivo para el país, no solo a la hora de afrontar la pandemia, sino también en lo que tiene que ver con los socioecosistemas y su conservación y uso sostenible.

El 2021 resulta ser un año decisivo para la política, la economía y la salud pública, ante la pandemia por el coronavirus que vive el mundo. Sin embargo, según precisa Andrés Franco, vicerrector Académico de Utadeo, en su columna de opinión en El Tiempo, no hay que olvidarse de aquellas relacionadas con los socioecosistemas y su conservación y uso sostenible.

Esta necesidad se entrelaza con el periodo electoral que empezará en el territorio nacional, que definirá los lideres y las políticas que direccionarán al país en los siguientes cuatro años, que equivaldrán a poco más de la mitad del tiempo de la tercera década del siglo XXI.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible a 2030, la Década de la Ciencia Oceánica para el Desarrollo Sustentable de las Naciones Unidas, Colombia como Potencia Bioceánica Sostenible en 2030 y las recomendaciones de la Misión de Sabios apoyadas en una sociedad del conocimiento que nos permita responder a los desafíos sociales y productivos, son algunos programas y documentos que señalan la hoja de ruta para salir adecuadamente de este entramado social, económico y ambiental, cada vez más complejo en Colombia y en el mundo”, destaca Franco. 

Señala que este 2021 será una nueva oportunidad para impulsar la bioeconomía, la biotecnología y las energías limpias como motores del desarrollo rural y urbano, al tiempo que se fortalece la educación en ciencia, que vele por la heterogeneidad geográfica y cultural del país.

La pandemia ha demostrado nuevamente que el conocimiento científico y los desarrollos que trae son la herramienta más importante para enfrentar aquellas acciones que el mismo ser humano detona al estar en total desarticulación con su hábitat”, señala el directivo.

Lea la columna completa en el portal web de El Tiempo.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.