El Congreso de la República debe asumir su responsabilidad en materia de política internacional

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

El Congreso de la República debe asumir su responsabilidad en materia de política internacional

Utadeo en los Medios
El Congreso de la República debe asumir su responsabilidad en materia de política internacional
Miércoles, Febrero 27, 2019
Compartir en
El presidente del Consejo Directivo de Utadeo, Jaime Pinzón, advierte además en su columna de opinión en El Nuevo Siglo, que se debe acordar un plan de conservación y cooperación para el Caribe.
Fotografías: Oficina de Comunicación

Tras casi siete años del fallo desfavorable de la Corte Internacional de Justicia de La Haya en torno a la extensión de la plataforma continental a más de 200 millas de Nicaragua, el presidente del Consejo Directivo de Utadeo, Jaime Pinzón, en su columna de opinión en El Nuevo Siglo, retoma el asunto, con el fin de llamar la atención sobre la poca trascendencia que el Congreso de la República le ha dado. Señala que lo único que se conoce en la actualidad es la solicitud de la Cancillería colombiana a la Corte de no aceptar la solicitud de los centroamericanos sobre ampliar la plataforma a más de 200 millas.

Aunque se ha recalcado en varias instancias que el fallo es inaplicable, Pinzón insta a que, por fuera de la Corte, se acuerde un plan de conservación y cooperación para el Caribe: “Nicaragua, aún cuando hostiliza labores de pesca y movilización de barcos en la zona del meridiano, no ha desarrollado operaciones de confrontación cuyas consecuencias debamos lamentar, sin embargo el limbo persiste, urge precisar nuestra posición con la reiteración de que mantenemos incólumes las fronteras”, agrega el tadeísta.

Así mismo, señala que el Congreso de la República debe asumir sus responsabilidades en materia de política internacional, pues Colombia también es su subsuelo, el mar territorial, la zona contigua, la plataforma continental, la zona económica exclusiva, el espacio aéreo, su segmento de órbita geoestacionaria y el espectro electromagnético: “La parcelación del mar es contraria a la naturaleza y la extensión de la plataforma continental  inadmisible”, argumenta.

Lea la columna completa en el portal web de El Nuevo Siglo

Consulte la columna en la versión impresa

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.