Elecciones en Panamá, un asunto de gran importancia para Colombia
El próximo 5 de mayo, Panamá tomará una de las decisiones políticas más importantes, con miras a los siguientes cinco años. Se trata de las elecciones que definirán quienes ocuparán los cargos de presidente y vicepresidente de la República; diputados del Parlamento centroamericano y de la Asamblea Nacional; alcaldes, representantes de corregimientos y concejales. Sobre el tema versa la más reciente columna de opinión del presidente del Consejo Directivo de Utadeo, Jaime Pinzón, en El Nuevo Siglo.
Según lo destaca el tadeísta, las propuestas de los candidatos, con ciertas variaciones, se centran en el fortalecimiento de las relaciones con China, sin que ello lleve a debilitar las relaciones con Estados Unidos, en un momento donde se pone en marcha una línea ferrocarril que conectaría a la capital panameña con David, en una distancia de cerca de 400 kilómetros y que emplea tecnología y financiación asiática.
Pinzón recuerda que “los colombianos debemos reconocer la importancia de los comicios en el vecino país, las relaciones bilaterales se encuentran en alto nivel, tenemos historia común, nos necesitamos mutuamente”.
Los sondeos previos a los comicios indican que Laurentino “Nito” Cortizo sería el próximo presidente de ese país. Sus propuestas de campaña giran en torno a intensificar la lucha contra la corrupción, desarrollar prevención y tecnología de seguridad e información.