En lo político, Colombia tiene más delfines que líderes
Si hay una palabra que pueda definir al actual consejero y exrector de nuestra Universidad José Fernando Isaza, esa es la de “líder”, esa misma por la que ha sido reconocido a nivel político como Ministro de Obras Públicas y transporte; a nivel empresarial, como presidente de Mazda en la Región Andina, y a nivel académico, como rector de Utadeo (2006-2012).
Como él mismo lo advierte en una entrevista que le concedió a la Revista Diners, es preciso hablar de líderes y no de liderazgos, en la medida que son las personas quienes se encuentran en la capacidad de hacer transformaciones radicales de la sociedad de cara a su avance: “El error consiste en creer que esas personas se hacen tomando un curso de liderazgo, de coaching, que cuesta un millón de pesos e incluye libreta y lapicero. A veces dan almuerzo. Eso desgastó la palabra”, comenta en la entrevista.
Para Isaza, un verdadero líder es aquel que está en la capacidad de transformar el concepto del hombre, y por eso, se debe estimular el conocimiento y la capacidad de profundizar en un tema: “Creo que hemos olvidado la importancia de la educación. Que una persona a los 18 años se siente a analizar un problema, así probablemente no pueda resolverlo. Eso ya no nos gusta. Hay que ser competitivo, proactivo y otras palabras de moda”.
En todo caso, manifiesta que hay muchas personas inteligentes, eruditas y muy bien informadas que no se atreven a tomar la iniciativa de transformar la realidad, por eso mismo, no son líderes, pues este debe querer hacer dicha transformación. Por lo tanto, no basta con entender la situación, sino querer participar en ella.
Aseguró tambien que Colombia tiene más delfines políticos que líderes y que no pueden existir lideres solitarios, pues son las personas las que mueven a estos actores; ante todo, el líder siempre deberá tener un relato por contar, pero infortunadamente, afirma, Colombia no lo tiene: “Hemos tenido cuentos buenos como el de El Dorado o el de Bochica y Bachué, pero hemos preferido olvidarlos. El carisma del líder es la capacidad de comunicar el cuento”, asevera.
Lea la entrevista completa en el portal web de la Revista Diners