Jaime Tenjo habló sobre las causas del desempleo y la economía colombiana en El Espectador

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Jaime Tenjo habló sobre las causas del desempleo y la economía colombiana en El Espectador

Utadeo en los Medios
Jaime Tenjo habló sobre las causas del desempleo y la economía colombiana en El Espectador
Jueves, Julio 4, 2019
Compartir en
Como columnista invitado señaló que de acuerdo con los más recientes datos del DANE, la migración venezolana no sería la única razón que explicaría el alto desempleo que vive el país en lo corrido del año.

La tasa de desempleo para el mes de mayo de 2019 se situó en el 10,5 por ciento, una cifra superior en casi un punto, con respecto a la del mismo mes el año pasado (9,7). A este dato, se suma también la tasa de participación laboral, que también bajó un punto en comparación al 2018. Esto muestra, por un lado, que hay más personas desempleadas, y por el otro, que existen menos empleos en Colombia.

Para Jaime Tenjo, director del Departamento de Economía, Comercio Internacional y Política Social de Utadeo y columnista invitado de El Espectador, estos indicadores ponen en aprietos la teoría de que es la migración venezolana la causante del desempleo en el país. Según explica Tenjo, “el problema del desempleo radica en el funcionamiento de la demanda por trabajo, es decir, en la capacidad de la economía de generar empleo.”

Y esta generación de empleo, según presenta el Director, ha venido bajando en los últimos años. Durante la década del 2005 al 2015, en promedio había 500 mil nuevos puestos anualmente, mientras en los últimos años ese número no alcanza a llegar a los 150 mil.

Lea la columna completa en El Espectador impreso y ElEspectador.com.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.