La ilustración, una forma de habitar el mundo para el tadeísta Santiago Guevara

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

La ilustración, una forma de habitar el mundo para el tadeísta Santiago Guevara

Utadeo en los Medios
La ilustración, una forma de habitar el mundo para el tadeísta Santiago Guevara
Miércoles, Abril 3, 2019
Compartir en
Este diseñador gráfico se destaca por su versatilidad en el trazo y el uso de los materiales. En entrevista con la revista Habitar, aseguró que sus dos grandes pasiones son la ilustración y la literatura infantil.
Fotografía: Santiago Guevara

Migraciones del grafito a la acuarela, y de ahí a la tinta china. Así de versátil son los trazos del diseñador gráfico tadeísta Santiago Guevara. En entrevista con la revista Habitar contó que sus dos mayores pasiones son la ilustración y la literatura infantil, las cuales descubrió, respectivamente, en la revista El Malpensante y la editorial Babel.

En el campo de la ilustración infantil, precisamente, tiene un portafolio robusto con obras como León de Antonio Ungar, Los irlandeses de Jairo Buitrago y La gata sola de Carolina Sanín: “Yo no pienso nunca en los niños, sino que pienso en el niño, y se niño no puedo dejar de ser yo mismo”, relata el tadeísta al medio.

Para Santiago, la ilustración ya no es un trabajo sino que es su forma de habitar el mundo, ese mundo de la curiosidad, pero también de la investigación juiciosa.

Lea el artículo completo en la revista Habitar

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.