Los "remedios" de Trump para el coronavirus son una muestra de su egolatría e ignorancia

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Los "remedios" de Trump para el coronavirus son una muestra de su egolatría e ignorancia

Utadeo en los Medios
Los "remedios" de Trump para el coronavirus son una muestra de su egolatría e ignorancia
Jueves, Abril 30, 2020
Compartir en
Así lo indica el consejero de Utadeo, José Fernando Isaza, en su columna de El Espectador. En ella también se pregunta si el Gobierno Nacional tomará en cuenta los datos apocalípticos del Instituto Nacional de Salud a la hora de relajar la cuarentena.
Fotografía: Oficina de Comunicación

En su más reciente columna de opinión en El Espectador, el consejero y exrector de Utadeo José Fernando Isaza asume una postura crítica frente a las medidas tomadas por Donald Trump y las supuestas “curas” que el mandatario estadounidense ha proovido en sus últimas alocuciones. Para el académico colombiano estas actitudes son el reflejo de un personaje ególatra e ignorante que, infortunadamente, tiene en sus manos el destino del planeta. 

“’America First’ fue el eslogan de Trump en su campaña presidencial. Hay que reconocer que, al menos en un trascendental hecho, lo logró: hoy Estados Unidos es primero en el número de infectados por el COVID-19, pues supera el millón de contagios; la tercera parte de los afectados en el mundo. La población de EE. UU. es el 4,3 % de la población mundial. América (en rigor, Estados Unidos de América) es también el primero en el número de muertos por la epidemia: 57.000, cifra que supera la suma de las defunciones en Italia, España y China”, sostiene el columnista. 

De acuerdo con Isaza, es inconcebible que un mandatario haga comentarios irresponsables, entre ellos sugerir que tomar o inyectarse desinfectantes o usar luz ultravioleta puden llegar a acabar con el virus. Es claro que este tipo de métodos no solo matarían al virus sino a la persona que lo porta también.

“La genialidad de Trump —que lo hace acreedor al premio IG Nobel de Medicina (ignominiosos Premios Nobel que se otorgan en la Universidad de Harvard)— coincidió con la alocución del presidente Duque en la cual anunció que, en conversación con el estadounidense, este le había ofrecido apoyo con material médico a Colombia. ¿Serán litros de Clorox y lámparas cancerígenas?”

Por su parte, en cuanto al decreto de emergencia social adoptado por el presidente Duque, Isaza sostiene que se basó en las cifras apocalípticas del Instituto Nacional de Salud, que sugerían más de cuatro millones de infectados y cerca de 270.000 muertes: “La semana pasada el mismo instituto presentó una aterradora proyección: si se levanta la cuarentena, habrá cerca de 100.000 muertos —de estos, 67.000 en Bogotá— y la mayoría del país quedará contagiado. ¿El Gobierno también usaría estos datos para relajar la cuarentena?”, cuestiona el experto.

Lea la columna de opinión en El Espectador

Consulte la columna de opinión en su edición impresa

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Servicios

Aspirantes