Los verdaderos intereses de Rusia y China en Venezuela
Los intereses geopolíticos y económicos de China y Rusia sobre la situación política en Venezuela se han vuelto evidentes para la opinión pública en las últimas semanas, según lo indica el presidente del Consejo Directivo de Utadeo, Jaime Pinzón, en su columna de opinión en El Nuevo Siglo. El columnista destaca que, hace tres meses, el Kremlin pactó un desembolso de 5.000 millones de dólares para el sector petrolero del país vecino, así como mil millones más para la explotación minera. Por su parte, en el ámbito militar, el armamento suministrado asciende a 4.000 millones de dólares.
Una situación similar la tiene el país asiático, agrega pinzón, pues esta nación tiene una inversión en Venezuela cercana a los 40.000 millones de dólares, a lo cual debe sumarse la deuda a su favor de 20.000 millones: “Arriesgar esos montos y aceptar el cambio de compromisos contractuales produce inquietud a sus dirigentes”, aclara.
Como si fuera poco, el Gobierno de Putin cuenta con instalaciones cibernéticas en la Base Antonio Diez y China posee una estación de rastreo satelital en la Base Aérea Capitán Manuel Ríos, espacios que, en una hipotética intervención estadounidense, ayudarían a esas naciones a suministrar asistencia logística y militar.
Así las cosas, con el respaldo de las fuerzas armadas bolivarianas, algunos miembros de la ONU y el veto de Rusia y China a las intenciones de Estados Unidos sobre el régimen de Maduro, Pinzón considera que será difícil consolidar la legitimidad internacional del presidente encargado, Juan Guaidó: “veo que la caída del déspota, así se haya incrementado el cerco diplomático, no está a la vuelta de la esquina, acertado revisar la estrategia en desarrollo”, argumenta.