Óscar Durán reflexiona en Red Ética sobre cómo escribir historias de desaparecidos

Óscar Durán reflexiona en Red Ética sobre cómo escribir historias de desaparecidos

Utadeo en los Medios
Óscar Durán reflexiona en Red Ética sobre cómo escribir historias de desaparecidos
Jueves, Agosto 29, 2019
Compartir en
El docente del programa de Comunicación Social-Periodismo de Utadeo realizó algunas consideraciones éticas para contar historias sobre el conflicto armado colombiano.
Foto Oficina de Comunicaciones

Como coordinador de CrossmediaLab de Utadeo, el profesor Durán comparte detalles sobre el proyecto Inventario de Ausencias, iniciativa que tiene como tarea “recuperar la memoria de un grupo de desaparecidos a través de la relación que tienen sus familiares con diferentes objetos que les pertenecieron, para poder narrar, a través de ellos, los distintos sentimientos que se apoderan de sus familias, que también sufren en la desaparición y el olvido”.

Esta iniciativa, aún en producción, originó que el docente y sus colegas revisaran las formas y el lenguaje que se utiliza para contar este tipo de historias, siempre, tratando de utilizar términos sin calificativos o juicios de valor a los diferentes actores armados.

“La precisión en el lenguaje para este tipo de trabajos periodísticos cobra, en circunstancias de guerra, conflicto armado interno, conflicto armado no internacional o hechos terroristas, una importancia mayor, y los periodistas debemos sopesar en cada momento y circunstancia las palabras que empleamos para calificar o describir los hechos”, señala el docente Durán.

Por décadas, diferentes medios colombianos utilizaron los términos “guerrilla”, “paramilitares” o “autodefensas”, “frente”, “cuadrilla” “grupos armados” o “grupos armados ilegales”, “secuestrados” o “rehenes”, para referirse a estos grupos y a estos hechos.

Entre los casos emblemáticos está la palabra secuestro, que no se debe confundir con los conceptos prisioneros de guerra o rehenes, de acuerdo con el Comité Internacional de la Cruz Roja. Por su parte, el Derecho Internacional Humanitario (DIH) no tiene en cuenta esta palabra, pero sí existe el concepto de “personas detenidas a razón del conflicto”. Estas personas, según el DIH, “deben ser tratadas con humanidad en toda circunstancia, y se le deben respetar todas las garantías de un juicio imparcial”.

“El buen periodista no será el que se limite a tener contactos para las historias, sino aquel a quien un conocimiento a fondo de los temas le permitirá no solo el acceso a la noticia y a las fuentes relacionadas, sino que será capaz de ofrecer contexto, análisis y explicación al presentarla”, concluye el docente.

Este proyecto también cuenta con la participación del Comité Internacional de la Cruz Roja, el colectivo artístico La Gente del Común y el medio 070 del Centro de Estudios en Periodismo de la Universidad de los Andes.

Consulte aquí la nota.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.