Secuestros aumentarían en regiones con presencia del ELN

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Secuestros aumentarían en regiones con presencia del ELN

Utadeo en los Medios
Secuestros aumentarían en regiones con presencia del ELN
Sábado, Septiembre 7, 2019
Compartir en
Así lo aseguró el profesor Miguel Barreto Henriques del Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de Utadeo, al ser consultado por el canal chino CGTN y la emisora portuguesa TSF, acerca de los desafíos del acuerdo de paz con las Farc y la presencia de grupos armados en las regiones.
Foto tomada por Oficina de Comunicaciones

Colombia continúa enfrentando el flagelo del secuestro, por parte del ELN, y de prácticas criminales perpetradas por disidentes de las Farc, quienes le han declarado la guerra al Estado, y de grupos ilegales que continúan financiándose con el narcotráfico. 

Al respecto, el profesor Barreto Henriques, director del Observatorio de Construcción de Paz de Utadeo, indicó al canal chino de televisión CGTN en inglés y español, que "contrariamente a lo que mucha gente pudiera pensar, hay una nueva ola de guerra en el mismo espacio político y militar territorial ocupado por las Farc, que no fue ocupado por el Estado, sino por grupos ilegales, narcotráfico, grupos paramilitares, Bacrim y el mismo ELN".

De este último grupo ilegal, el docente Barreto señaló como "muy probable" que los secuestros aumenten en las regiones donde más se concentra esta guerrilla: la zona oriental de frontera con Venezuela y la Costa Pacífica.

Para entender cómo se configura esta guerrilla, el profesor explica que hay mucha autonomía en cada uno de los frentes y, en ese sentido, hay notorias divergencias entre ellos. "Algunos sí están comprometidos con la posibilidad de negociar la paz y una solución política. Hay otros que son más escépticos", una condición que para él resulta más complicada de manejar en comparación con el proceso adelantado con las Farc.

En un segundo momento, con la radio portuguesa TSF, el profesor analizó el primer año del presidente Iván Duque y su respuesta frente a la situación que afronta el país en materia de seguridad.

Consulte aquí la nota escrita y video del canal CGTN.

Escucha la opinión del docente en TSF.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.