Viernes 22 de 2019
Para la tercera fase del Proyecto Bernoulli (configuración de dispositivos para el manejo de enfermedades respiratorias), que comenzó en el año 2017como una propuesta entre el programa de Diseño Industrial de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y el programa de Fisioterapia de la Universidad de la Sabana, con el acompañamiento de los docentes Camilo Angulo, Leonardo Vásquez, Carol Peña y Liliana Joaqui. Los estudiantes de Proyecto Diseño Industrial 3 del grupo 1, diseñaron 6 propuestas deinhalocámaras pediátricas construidas desde la búsqueda por mejorar la experiencia que viven los pacientes de 1 a 5 años.
Los seis proyectos acompañados por el profesor Camilo Angulo fueron:
- Teincakeo, por: EDI. Andrés Figueroa, Sebastián Márquez, Juan Sastoque.
- Camar, por: EDI. Manuela Arana, Gina Delgado, José Romero.
- Larin, por: EDI. Gabriela Mantilla, Nicolás Rodríguez, Felipe Villalobos.
- Inshar, por: EDI. Camila Castañeda, Marcelo Henao.
- Breatainsy, por: Sara Castro.
- Quiragra, por: EDI. Diego Bonilla.
De acuerdo con la propuesta del grupo Camar, su producto tiene como objetivo mejorar la experiencia del usuario entre 4 a 5 años, de tal manera que el infante desarrolle una interacción amigable con el medicamento mientras le realizan la terapia, por medio de la lectura del cuento “Dani al rescate”, se aprovecha la imaginación del niño para que juegue al roll de un buzo que necesita oxigeno para llegar a las profundidades del océano.
Para el grupo Inshar, el producto toma formas animales, en este caso de un tiburón, para que por medio del juego el infante interactúe sin estar pensando el lo repetitivo del tratamiento.
En la propuesta del grupo Larin, se destaca el estudio físico sobre el flujo del medicamento en la inhalocámara, con el fin de potenciar las posibilidades de conformación geométrica de la propuesta.
En las propuestas de Breatainsy y Quiragra, el interés se centró en la portabilidad del artefacto y la posibilidad de reducir sus dimensiones, para que le sea más fácil al infante transportar su inhalocámara a espacios como el colegio.
Por su parte, el grupo Teincakeo, se centró más en la problemática del costo de la inhalocámara para las familias de bajos recursos económicos y que tienen más de un hijo en tratamiento. Por lo tanto proponen un diseño construido desde el reciclaje de cajas de tetrapac, que adquiere una forma de instrumento musical de viento, acompañado por unos personajes que le ayudarán al niño a tener una mejor experiencia.