La ALADI fue suscrita el 12 de Agosto de 1980 con el principio de pluralismo en materia política y económica, hacia la formación de un mercado común latinoamericano, creando un área de preferencias económicas en la región mediante materias diversas como el comercio agropecuario. Cooperación financiera, tributaria, aduanera, sanitaria, medio ambiente, cooperación científica y tecnológica, turismo y normas técnicas.
Contempla la cooperación internacional y de integración junto a países en vías de desarrollo con el fin de un espacio económico común. Desde el momento de su constitución en 1980 se preocupa por la aceleración del proceso económico y social con compromisos para superar la pobreza, desigualdad, exclusión y discriminación.
En Colombia según el artículo 19 de la cooperación científica y tecnológica, se acuerda alentar y promover en áreas como recursos humanos, creación de instituciones, ciencia y tecnología, investigación y desarrollo y manejo del ambiente. También con acuerdos de intercambio entre universidades e instituciones de investigación, becas, posgrados, sistemas de información, seminarios y talleres.
Con este antecedente se puede esclarecer el rol de ALADI en el Diseño Industrial en Colombia a finales del siglo XX, por su cooperación a los proyectos de investigación, su aporte al fortalecimiento institucional llevado al mejoramiento tecnológico y económico de la profesión, y la facilitación del comercio integrando los mercados de los factores de producción en el país, teniendo en cuenta siempre el desarrollo económico y social, dando un fuerte impulso al desarrollo del Diseño en Colombia con el apoyo de Latinoamérica.
Fuente:
ALADI. (2016). Asociación Latinoamericana de Integración. Obtenido de http://www.aladi.org/sitioAladi/quienesSomos.html
INFORME DE: Camila D’Alemán