La identidad es un proceso de construcción de sentido que responde a ciertas características culturales -entendiendo sentido como esa fuerza primaria o esencial de la existencia-. La identidad está compuesta por aspectos históricos, biológicos, relacionados a la memoria, religión, sistemas de poder que rigen la sociedad y un contexto en el que los individuos se agrupan, (Castells, 1997). De manera que con ayuda del tiempo, generan un sentido de pertenencia que desencadena en la identidad territorial. También cabe mencionar que para que esto suceda, es de suma importancia que en ese determinado contexto, se desarrollen procesos de movilización social en los que se defiendan intereses comunes, y así arraigarse a ese lugar. En la actualidad, posiblemente esta noción de identidad territorial se puede estar viendo afectada por la globalización, porque esta ha ido acelerando las tecnologías, desencadenando en un acercamiento de los lugares y periodos de tiempo, eliminando tanto las distancias en el espacio cultural, como lo que Byung - Chul Han llama el aura de la cultura, la cual otorgaba el brillo del aquí y el ahora. De manera que, características como la acumulación y caudal de prácticas culturales, están ahora muy presentes en nuestra vida, distorsionando cada vez más nuestra identidad, hecho que podría verse reflejado en una fragmentación y caída del horizonte como individuos y como sociedad, lo que puede llegar a resultar como un vacío doloroso, (Chul-Han, 2005). Pero que al mismo tiempo, este vacío se puede ir transformando en una libertad otorgada por la contemporaneidad.
Esta libertad mencionada anteriormente, puede ser un escenario propicio para desarrollar modelos de desarrollo sostenible que nos ayude alejarnos del capitalismo desenfrenado que se ha mantenido arraigado a la vida occidental y que ya ha demostrado no ser un buen camino como protagonista de la sociedad.
Palabras clave: Cultura - identidad - libertad - territorio - globalización
Referencias
Castells, M. (1997). La era de la información, El poder de la identidad - Volumen II, Ciudad de México, México, Alianza Editorial S.A.
Chul-Han, B. (2005). Hiperculturalidad, Merve Verlag.
Autor: Daniel Felipe Galindo
Diseño Industrial