Mi experiencia en el taller del primer encuentro internacional: Futuros, Diseños y Sures

Miradas Estudiantiles
Mi experiencia en el taller del primer encuentro internacional: Futuros, Diseños y Sures
Compartir en
Jueves 22 de Agosto 2019
Est. Maria Camila Pacheco D´Alemán

Con el apoyo de: Politécnico Gran Colombiano - Universidad de Ibagué - Universidad Jorge Tadeo Lozano

Del 9 al 17 de agosto de 2019, 

 

Por Est. Camila D’Alemán - Estudiante semillero ODP, proyecto de grado D.I. -

Estudiante de Diseño Industrial de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.

 

Quisiera empezar con el porqué de este taller, el cual se resume en desligarnos un poco de la profesión del diseño tradicional para poder entenderla en sí, en donde nos convertimos en personas que se conectan, en personas sensibles, dejamos de ver los mundos otros y el deber como tal, para llegar a un concepto del diseño que va mas allá del hacer del diseñador, o del diseñar, que crea y teje relaciones entre pensamientos diferentes, y resaltamos esas diferencias como formas pertinentes para generar un cambio positivo, nos hace reconocernos y apropiarnos del espacio que ocupamos, nuestro propio territorio, para  situarnos y ser concientes del porqué de las cosas, y más, el porqué ser diseñador es una salida del mundo de crisis al que estamos destinados, y que aunque seamos finitos en un planeta finito, podemos cruzar los límites y crear nuevas formas, caminos, y futuros.

 

Para empezar, analizamos la conferencia del profesor Adam Nocek, donde nos plantea su tesis del Diseño Especulativo, desde la filosofía del diseño, y desde la pedagogía radical, relacionándolo con la idea de las diferentes realidades y visiones que existen, y centrándolo en el repensar del hecho de que haya una sola versión, ya que existen muchas más. Para relacionar estos conceptos con el contexto del taller planteado, se entiende que el diseño especulativo nos lleva a mundos alternativos, a diseñar diseños, a de-colonizar el diseño, haciendo referencia a esas alternativas no vistas, al diseño de sures, de la periferia, de diseños otros, de otras posibilidades para vivir, de un mundo en donde se debe coexistir, donde se creen reglas y ficciones propias las cuales puedan explicarse entre sí. Para conectar con el diseño de sures, se debe de-construir y desaprender las prácticas impuestas por el diseño eurocéntrico o de norte, lo que genera el replantearse en el diseñador con preguntas como; ¿servir o crear? ¿primero el cómo o el por qué? ¿con técnicas de otros o sus propias técnicas?

 

En toda mi carrera de pregrado, me ha acompañado la preocupación de resolver más que todo el producto final, aunque al mismo tiempo se analizan todos los demás aspectos que el objeto intervenga y modifique, como el ser humano, el ambiente, o el espacio, el proyecto es continuamente liderado por el objeto, donde comienza la primera pregunta pertinente que se debe hacer un diseñador, ¿Por qué el diseño no está solo centrado en el objeto?, tuve la gran experiencia de compartir la respuesta con varios diseñadores de la Universidad de Ibagué, del Politécnico gran colombiano, y de la Universidad Nacional, así mismo con mi enfoque de la U Tadeo, y aunque todos teníamos la intención de dirigir nuestros conocimientos hacia un diseño social, veíamos que el contexto y la academia en general, sigue influenciada por el diseño dominante.

 

Siendo una carrera joven en el Politécnico, el diseño va centrado en la persona, pero con problemas hipotéticos, no tienen casi contacto con el entorno según nos refieren mis compañeros de taller; en contraste, la U. de Ibagué, también una carrera joven en diseño con casi cinco años de fundación, que se enfoca en el diseño centrado en la comunidad y la realidad, en que el diseñador debe generar articulaciones y conexiones, como un agente de cambio y de relaciones mutuas, donde el producto es una excusa, una herramienta, por lo cual el objeto no es nada sin la interpretación que se le da; por otro lado, mi percepción del enfoque en la U. Tadeo, siendo una carrera profesional con 45 años de trayecto, está dividida por tres rutas para el proyecto de diseño, la ruta de interacción, contexto y objeto, con el objetivo de conectar los tres conceptos, dejando los niveles de importancia desiguales, claro por su enfoque, y aunque es un gran complemento para el diseñador, conlleva a que el componente social quede en muchos casos de lado.

 

A la discusión se une la participación especial del reconocido filósofo y profesor australiano, Tony Fry, el cual realiza aportes desde sus estudios y teorías a la respuesta de esta gran pregunta, trae a colación la unión del concepto-objeto, relacionándolo con la causa-efecto, lo que es imposible para un diseñador controlar, pero puede poner atención para una base ética, asumiendo la responsabilidad de lo que viene después, nos advierte que el diseño se mueve hacia la crisis, que debe haber un diseño responsable porque si no seríamos objetos que crean objetos. De igual manera, para crear se debe destruir, pero debe detectarse esa línea ética, también funciona con las ideas, la idea nueva destruye  la idea anterior. En las conclusiones de esta pregunta, con las participaciones también de los profesores de diseño Alfredo Gutiérrez y Daniel Lopera, resalta la idea de que ya hay un diseño implícito en esa cultura desde proveniente de la misma cultura, de que la comunidad tiene la capacidad de dirigir su propio diseño, sin confundir la acción del diseñador, ya que existe el diseño autónomo y experto, todos podemos diseñar, pero no todos son diseñadores.

 

Se genera una segunda pregunta, ¿Por qué el modelo dominante de diseño es inapropiado para el sur global? Así mismo, aplicando el objetivo del taller, de-construimos la pregunta, analizando como primera parte el modelo dominante, el cual suprime las miradas de ver al mundo, y en segunda instancia tenemos al sur global, como el acto de que debe reconocerse y creerse, que debe activar realidades las cuales están ahí pero no las vemos. Tony nos invita a de-colonizarnos, a liberar al sur, a liberarnos a nosotros, a conocer que un proceso lleva al otro, que un proceso facilita al otro, y que, aunque somos y seguimos colonizados de manera ininterrumpida que solo cambia de forma, debemos desaprender esas relaciones de poder, y eliminar los paradigmas del norte.

 

Continuando con el tercer día del taller, observamos un grato ejemplo de diseño de sures, llamado Diseño Detonante, dirigido por Carolina y Héctor, diseñadores egresados, un colectivo que busca generar propuestas desde la inter-trans y a-disciplinaridad con la intención de detonar realidades otras, diseñando desde y para el contexto cotidiano, ya que existen infinitas realidades dentro de lo que somos. Las comunidades con las que trabajan van por toda Latinoamérica y varias ciudades de Colombia, en donde existe un eje común que es la violencia, y surge el concepto de que la violencia es producida por el desconocimiento, la ignorancia, y en general el miedo en las personas, el colectivo pretende aportar en las comunidades el mensaje de reconocernos en las diferencias y conocernos de otra manera, mientras tejemos territorios, por medio de acciones artísticas y reflexivas que dejan un cambio en las personas.

 

Para que este conocimiento y tipo de diseño no se quede en unos pocos, la conferencia del profesor Daniel Bergara de Uruguay, nos relata una forma de divulgar y conectar realidades, las Redes de Diseño, que constan en reconocernos los unos a las otros de manera horizontal, con responsabilidad y compromiso para un solo propósito, creando nuevas formas de relacionarse. Con algunos ejemplos nos ilustra algunas redes de food design, diseño y género en Latinoamérica, políticas públicas y diseño, y la red pop; modernidad en la ciencia y tecnología, en donde las casualidades que dan las personas y los momentos, crean redes y conexiones que pueden unir libertades, momentos, diferencias, y muchas posibilidades.

 

Conectando con el profesor Tony Fry, aporta y nos habla con su conferencia de La naturaleza de la imaginación, sobre la importancia de repensar el mundo actual y deber de traer de nuevo a nuestros ancestros, como los que se convirtieron en ancestros, los homo-sapiens, los cuales, con solo una piedra, la han convertido en una herramienta, en donde se crearon más herramientas, y estas herramientas crean un proceso que ha cambiado el mundo, y ese proceso nunca termina, continua hacia el futuro, siendo este el principio de consolidación del mundo, y, por ende, haciendo el mundo más complicado, por lo cual nos hacemos a nosotros más complicados. Estos problemas que conlleva la evolución, siempre van a existir, pero debemos identificar sus diferentes clases, los problemas que se resuelven, los que se adaptan, los que debemos vivir con ellos, y los que se deben abandonar. Como conclusión, nuestro rol como diseñadores no debe tener una metodología que restringe la imaginación, Fry menciona la diferencia entre la magia, la ciencia y la alquimia, donde la ciencia es racional y lógica, en la alquimia pueden pasar cosas por intención o accidente, y la magia no tiene explicación, por lo tanto, debemos tener un equilibrio, en el diseño no hay diferencias de valor, estos  tres puntos se están moviendo, fluyen, circulan, sin ser lineales, como la naturaleza de la imaginación.

 

Como este taller de sures busca un continuo proceso, y una continuación del discurso y el conversar, no se divide por días, por ende siguiendo la conferencia del profesor Daniel Lopera, trae a colación un proyecto de diseño realizado con los estudiantes de Diseño la Universidad de Ibagué, con la comunidad  de Gaitania, Tolima, que trata de seguir el proceso de paz, para la reincorporación de diferentes sectores, logrando que los excombatientes se capaciten, produzcan y comercialicen su propio café, uniendo así a las “victimas” del conflicto y a los “victimarios”, una marca colectiva de café que genera propios conocimientos entre los participantes, cambiando su lucha a una lucha sin armas. Se implementaron talleres de co-creación, en donde el el mensaje es reconocernos en la diferencia, creando herramientas para ellos, desde el lugar de ellos, para seguirlas diseñando y transformando a medida del proceso, así mismo se implementan metodologías orgánicas, propias, que se deben conectar y crear en el lugar, una de ellas es la reflexión-acción, escuchar la voz del otro, el sentir-pensar-actuar, un punto de vista más sensible para generar un cambio.

 

Este proyecto lo relaciono con las practicas realizadas por Hernando Chindoy, líder de la comunidad de indígenas Inga, el cual nos relata el difícil proceso que ha realiazado para la reincersión de los cultivos ilegales de amapola que en un tiempo casi acaba con el norte de Nariño, el corazòn del mundo Inca, un lugar estratégico entre la Amazonia y la Región Andina, los ríos de Popayan y Mocoa. A esta comunidad se les negó el conocimiento, el lenguaje, la tradición, pero logró pasar de la humillación al orgullo, una historia de admirar, donde se quiere reconocer y reapropiar los conociminetos ancestrales, desaprender los pensamientos colonizados, para fortalecer su identidad, su pensamiento propio, su lengua materna, y así poder compartir este emprendimiento generado también, por los cultivos de café en esta zona, creando relaciones, transformaciones, y articulaciones que logran desarrollar formas propias de su conocimiento a fondo, de como vivir y relacionarse, llegando a crear también una Universidad Indigena, cuyo objetivo es que surgan esos mundos negados, y esas prácticas tradicionales para la permanencia de su comunidad. Este tipo de proyectos y proceso de diseño junto con sus metodologías hacen que quiera replantear mi fomra y propósito al diseñar, de preocuparme más por el Porqué que por el Cómo, de entender que hay algo más allá del objeto y de ver a la persona como una persona que lo usa, de relacionarme y conectar con mi territorio, con las ideas de otros, los mundos otros, y los diseños otros; me cuestiono, ¿Hacia dònde debe evolucionar el diseño? ¿Se debe empezar por quitar apellidos a la disciplina? ¿Se debe entender como un todo?

 

En el último día del taller, que no es el úlitmo porque se ha continuado y continuará, representamos nuestros aprendizajes en un tipo de performance por grupos, en donde se refleja la cantidad de pensamientos críticos, y a la vez sensibles de cada uno de nosotros, que siendo de universidades diferentes, con una academia dominante aún muy relevante, y aunque somos de diferentes contextos, nos unen tanto como personas como diseñadores, nos convierten en una red en donde cada uno tiene un interés puro para generar un cambio, y que este cambio siga conectando y tejiendo con más culturas y mentes. Cada uno llego a la conclusión de que como mundos de sures, debemos desaprender de mundos dominantes, debemos aportar y cambiar la dirección del futuro del diseño, empezando por nuestras academias, si bien al ser academia ya tiende a centralizar o dirigirse a un modelo de pensamiento din dejar tanta libertad, debemos encontrar, aprender, y reconocer nuestro propio diseño local. Por último quisiera invitar a los estudiantes y a la comunidad de Diseño, o en general a las personas que leen este informe, a que analicen y respondan las preguntas planteadas en este escrito, y a la vez a que se pregunten del porqué de las cosas, de lo que hacen, y de lo que quieren llegar a hacer.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.