Laura Curry, y las comunidades glocalizadas (globalizadas/localizadas)

Proyectos
Laura Curry, y las comunidades glocalizadas (globalizadas/localizadas)
Compartir en
Jueves 28 de Abril 2022
Laura Curry Web site
Este año como equipo nos hemos preguntado sobre EL ARTE, EL DISEÑO Y LA COMUNICACIÓN COMO HERRAMIENTA POLÍTICA, es una pregunta que nos impele a analizar la noción de política y el rol de nuestras disciplinas creativas en los aspectos políticos de nuestros mundos, y es que hablamos de mundos, no desde lo geográfico sino desde lo vivencial, el mundo de cada uno de nosotros como observadores y como personas que existen y habitan el mundo construye y particulariza un mundo que se une a otros mundos y crea grandes mundos ... y en esos mundos la creatividad y la política se unen. Hoy les presentamos a una artista creadora que consideramos nos permite ejemplarizar y discutir sobre nuetra gran pregunta...

 

En esta oportunidad estamos con la artista/investigadora Laura Curry quien trabaja con los problemas económicos, políticos y de género, de las comunidades localizadas. En el desarrollo de sus proyectos, Curry busca incluir narrativas diversas que toquen razones sociales específicas que no se conectan de un forma poco convencional de métodos de investigación y activismo.

 

La práctica artística de Laura,está basada en la investigación, analiza problemas que afectan comunidades glocalizadas (globalizadas/localizadas) definidas por estructuras ambientales, económicas, políticas y de género. Con un enfoque interseccional, Curry busca incluir diversas narrativas que tocan las especificidades sociales que vinculan los métodos no convencionales de investigación y activismo en su práctica que ella llama investigación radical.

A partir de 2020, Laura consideró qué “residencia” “movilidad” y “acceso” significan en un mundo pandémico en el que estos términos, ya no eran pensados en abstracto, pero rápidamente transformó la conciencia. En ella Artista / Investigación en residencia con CIESAS Noreste, Laura prosigue su examen ontológico sobre “residencia”, “movilidad” y “acceso” como realidades interseccionales.

Laura se ha presentado en NoAutomático/ Monterrey México; Abierto Compromiso en el Museo de Queens/ Queens NY; DOCUMENTA 13/ Kassel Alemania; ISEA/Albuquerque NM; Tiempo Mutaciones Bauhaus-Universität/Weimar Alemania y Buffalo NY; Centro Guapamacátaro de Arte y Ecología/ Michoacán México; En las Juntas/Seattle WA; Casa Hugo/Seattle WA; Festival TBA para el Instituto de Arte Contemporáneo de Portland/ Portland OR; The Southern Theatre/ Minneapolis MN, y ODC/ San Francisco, a través de SCUBA National Touring Network for Dance.



 

 

 

Laura, cuéntanos un poco más sobre ti 

 

Mi primera práctica en el medio artístico, fue como coreógrafa y bailarina, por ende mi expresión es desde el cuerpo; con este grupo trabajé e hice tours en teatros, mi práctica comenzó a expandirse más allá de los normativos para arte y cultura. Desde siempre he entrelazado las influencias de las condiciones sociales que me han afectado personalmente. Esto me llevó a pensar en la gentrificación y como varios de los espacios eran arrebatados y comprados por constructoras. 

 

Con estas experiencias personales y con investigaciones que realicé trabajando en el área de arquitectura, me pregunté ¿por qué estas personas escogen estos espacios o áreas específicas ya diseñadas, para rediseñarlas e intervenirlas? Con esto, empecé a considerar las narrativas que no eran escuchadas, el silencio al que llamo genocidio literario, ya que no hay niguna documentación, no existe una comunicación con el público; y que es causa predominantemente porque tanto las leyes como la política está estructurada así, que es causada específicamente por el clasismo. Esto me llevó a trabajar de manera paralela tanto como consultora (desde el área de la arquitectura), y artista enfocada en considerar la desigualdad a través de una intervención artística, preguntándome ¿Cómo puedo aplicar mis ideas de una manera artística? 

 

Como soy ciclista, desde hace mucho tiempo, decidí comenzar a considerar ¿por qué mis experiencia son de la forma como suceden? ¿por qué estoy en peligro? ¿por qué mi cuerpo no es considerado en las políticas de transporte? Esto me trajo a trabajar con el proyecto City and Bici: bike date. Como unión a mi experiencia en el área de viviendas sociales, espacio público, transporte y derechos de vivienda, como consultora comencé a profundizar en el conocimiento de la política dentro del transporte público, y observé las historias detrás del ordenamiento del transporte en una ciudad; mediante esta información me di cuenta que las calles son espacios creados para un género en específico. Y, esto me trajo hacia la desigualdad de género y la injusticia en las narrativas de mis proyectos, la historia de la arquitectura y el planeamiento de una ciudad generalmente ha sido una cuestión de género y las políticas de transporte determinan para quién es creado; ha sido históricamente hecho para el horario laboral de 9-5, que ha sido históricamente reservado para la cabeza de hogar, que ha sido establecido para un género, continuando por una larga conejera. Entonces, la pregunta que me hago es: Si deconstruimos la narrativa de la planeación y marco socio-económico hegemónico, ¿con cuáles son las opciones que quedamos? 



 

 

Laura cuéntanos un poco sobre tu proyecto City and Bici: Bike date



City and Bici: Bike date es una práctica que he estado conduciendo más o menos hace 10 a 12 años, en el que lo he llevado a cabo en ciudad del Norte y Sur de América. Mi enfoque son los cuerpos que se identifican con ser mujeres, y se conducirá uno a uno con cada participante. 

 

Este proyecto tiene una aplicación muy práctica que se extrae del trabajo de Silvio Federici, en donde analizo que la noción de trabajo del cuerpo identificado como mujer es devaluado, y, que a la vez el trabajo de cuidar a otros no está siendo incluido en los planes de ordenamiento de transporte. Por ende, centré mi interés en la mujer participante (que puede ser decidido por el individuo), que usa el transporte público y se desplaza ya sea hacia al trabajo, hacia el cuidado de los niños, hacia los servicios de salud, para recoger comida, o cualquier uso de estos espacios.

 

 

Esto se convierte en una cartografía que hace un mapeo psicográfico, el cual considero vital en esta investigación, aunque no se considere de esta manera porque mis datos son cualitativos y no cuantitativos, porque es una narrativa de la persona. Lo que se tiene en cuenta es la narrativa de la persona que está usando estos espacios de transporte, no es una entrevista, es una narrativa del individuo. Lo que detallo de la historia son los patrones repetitivos, para cuando use el término globalizado, descubra que el transporte público ha sido una ciencia del mimetismo, encontrando una dialecto universal que puede ser aplicado, sin importar su ubicación geográfica.

 

Mi principal objetivo es definir en su totalidad y entender las necesidades de una comunidad, se necesita que exista una representación completa de la misma; esta representación se puede lograr a través del análisis de la historias de los participantes y usándolos como una forma de ver la aplicación práctica del plan de transporte, y cómo este no representa a toda la comunidad que hace uso del servicio. 



En tu página, haces uso del término comunidades glocalizadas. ¿Nos puedes explicar el término?

 

Este término, “glocalizado” lo conocí de un compañero de trabajo de aquí de Monterrey. La forma como lo entiendo y como lo he venido usando, es como un híbrido entre la palabra global y local, y es aplicado a este proyecto en particular (City and Bici: Bike date). También, es aplicado en el marco de mi práctica como artista, como profesora y como consultora, en ámbitos generales lo aplico en el contexto de mi área de conocimiento. Por ende, con el uso de esta palabra, los descubrimientos en mis proyectos no están definidos por un individuo o, por una ubicación geográfica, ya que son definidos por lo que compartimos en nuestro imaginario universal. 



¿Cómo durante tu investigación el término “in-residence” (residencia) se relaciona con lo que ha sucedido durante la pandemia?



Aquí encontré un hilo conductor, creo que cuando empecé mi residencia en CIESAS Noreste en Monterrey, como mi institución anfitriona estaba realizando mis investigaciones y conduciendo mis proyectos, claro pasó la pandemia y todas las áreas de trabajo pararon. Continué mi investigación, y con las conexiones que realicé con varias comunidades a través de workshops e investigaciones individualizadas; comprendí que la residencia en este tiempo particular de la pandemia comenzó a tener otro significado. Desde una escala global se entiende como un privilegio para algunos de aislarse y permanecer en la residencia, por ende, las personas se mantienen a salvo, sanas y protegidas; pero para aquellos, que no tenían este privilegio de aislarse de las posibilidades de contagiarse. Entonces, este aspecto evoluciona a una investigación, sobre qué es lo que significa la residencia durante la pandemia. 

 

Por otra lado, la forma que he usado como artista es verlo como una oportunidad de agregar la tecnología a mis proyectos, y ahora, veo la tecnología como esa extensión de ¿qué es lo que hago? También me cuestiono, ¿qué significa la residencia en este término? Considero que mientras la pandemia tuvo consecuencias físicas, el aspecto de residencia como artista empezó a evolucionar y convertirse en un concepto. 



 

Durante la investigación, ¿cómo ha percibido las narrativas sociales, dentro de las comunidades globalizadas y cómo el espectador puede conectar con el término “in-residence”?



Las narrativas sociales que he percibido durante la pandemia, definitivamente han evolucionado. En mi opinión, hay un gran deterioro que está pasando a nivel social, este desgaste es tan amplio que incluye problemas: económico, de género, culturales, financieros, políticos, entre otros, y que podemos ver su afectación a nivel global. Por el lado de las narrativas sociales, desde que empecé el proyecto (hace 10 años las historias eran menos profundas), se empezó a generar un cambio colectivo, ya que en este tiempo que llamo el gran deterioro, genera un colectivo en cuanto a la comunidad (tiene algo en común) ya sea de manera intencional o no. Lo que sugiero, es que los problemas de una nación se convierten en los de la otra, no pueden estar separados, la lucha de un grupo se convierte en la del otro; creo que antes podría estar separado pero ahora ya no se puede. 

 

Pienso que el observador se conecta con el término, de la forma como su significado evoluciona y se transforma, incluso con una residencia privada se debe considerar las implicaciones de “in-residence” en una escala mundial. Ahora, le preguntó al participante, ¿cuál ha sido el impacto de la pandemia a la hora de usar un transporte público?, y ¿qué significa para ellos eso?

 

Laura, ¿qué piensas en incluir la discusión de justicia de género dentro de la educación en las artes y el diseño? 

 

Personalmente, la noción de justicia de género hace espacio a un pensamiento crítico y en constante evolución, en el cual entra el ecosistema en general. Se debe pensar que las prácticas dentro de una educación, considerado que es un término en constante evolución y un objetivo en contínuo movimiento, es aplicado a un intelecto de arte y diseño dentro de una institución. Esto provee una habilidad para pensar por parte de los estudiantes, de pensar en las mejoras de un futuro, sin tener en cuenta las restricciones del “mundo real”. A lo que se quiere llegar es que los estudiantes generen unas bases  para que consideren no sólo la igualdad de género, o la justicia de género, también empezar a considerar los diálogos a grandes escalas, es decir, el léxico alrededor de la igualdad de género y el espacio que este crea. 

 

En Colombia, y específicamente en el observatorio, hemos trabajado con perspectivas feministas, de género y queer, pero no estamos familiarizados con el término BIPOC, ¿nos puedes dar una breve explicación y cómo lo conectas con tus proyectos?



BIPOC es un término usado en Estado Unidos, es un acrónimo que significa negros, indígena y persona de color (black, indigenous people of color), el término para mi se enfoca en mostrar la violencia que anterior y actualmente se ha perpetuado en las personas de color, indígenas dentro del marco de Estado Unidos. Esto no significa que es sólo y únicamente para USA, ya que es un término que sugiere la construcción colonial de la violencia, y la forma como esta ha sido abordada en mi propia práctica (conectándolo con City and Bici: Bike date). Ya que estamos observando un sistema de transporte público, creado de manera hegemónica como un sistema de planeación que históricamente ha definido las cualidades de: quién califica, quién hace el transporte; las personas que hacen parte de las comunidades LGTBI Q+ y BIPOC, han sido asesinadas en los papeles, ya que son dejadas a un lado en los diálogos y conversaciones de la planeación. Es por esto, que este acrónimo dentro de mi marco de trabajo ha sido necesario ya que permite hacer lo que yo llamo como queering the city, en la forma que no trabajaré con un marco de estudio hegemónico o normalizado. 



Finalmente, cuéntanos cómo podemos ponernos en contacto contigo

A través de mi página web: https://lauracurry.com/ 

Y también con mi correo electrónico: lauracurry1@me.com 

 

REPORTAJE DE LAURA PICO

Observadora Voluntaria del ODC

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.