Especialización en Conservación y Gestión del Patrimonio Inmueble CARTAGENA | Universidad Jorge Tadeo Lozano

Especialización en Conservación y Gestión del Patrimonio Inmueble

CREA Servicios en Línea

Programs Inside

Información general

Presentación del programa

La especialización en Conservación y Gestión del Patrimonio Inmueble es un nuevo programa de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Seccional del Caribe. Esta especialización tiene como antecedentes: primero, la larga trayectoria en la difusión del patrimonio cultural de la Universidad desde su fundación en el año 1976, a través de foros, talleres, conversatorios y seminarios. En segunda instancia esta nueva oferta recoge los logros de la Especialización en Conservación y Restauración del Patrimonio Arquitectónico que se ofertó en la UTADEO desde 1998.

A lo largo de los años, las dinámicas de la conservación del patrimonio, las reflexiones de los expertos en el tema, los productos académicos de la UTADEO y la realidad local, determinaron la necesidad de formar profesionales con capacidad de promover un patrimonio inmueble centrado en el bienestar de la comunidad. En este sentido, los intereses y objetivos de formación en estas especializaciones se centran en los debates más recientes y las necesidades del campo de la salvaguardia del patrimonio cultural inmueble frente a los desafíos de la globalización y a la creciente mercantilización de los bienes culturales.

La especialización tiene un marcado interés en dotar a los estudiantes de herramientas conceptuales y prácticas que le permitan actuar en los procesos de recuperación del patrimonio inmueble. Adicionalmente, es consciente de que estas labores requieren de acciones de gestión y puesta en valor que permitan la perdurabilidad del patrimonio y que generen utilidades para las comunidades, para su bienestar y disfrute de lo que consideran su patrimonio; ese es el nuevo reto de los especialistas en Conservación y Gestión del Patrimonio Inmueble.

Perfil del aspirante

La Especialización en Conservación y Gestión del Patrimonio Inmueble está dirigida a profesionales de arquitectura, ingeniería, ciencias sociales y profesiones afines, interesadas en la salvaguardia del patrimonio.

Perfil del egresado

Los egresados de la Especialización en Conservación y Gestión del Patrimonio Inmueble estarán en capacidad de:

• Desarrollar proyectos de conservación del patrimonio inmueble.

• Desarrollar y ejecutar proyectos de gestión para la conservación del patrimonio cultural inmueble.

• Liderar grupos interdisciplinarios para la conservación y gestión del patrimonio cultural inmueble.

• Desempeñar cargos de responsabilidad en entidades públicas y privadas para la conservación y preservación del patrimonio cultural inmueble.

• Asesorar el desarrollo o creación de proyectos de conservación.

Perfil ocupacional

El egresado de la Especialización en Conservación y Gestión del Patrimonio inmueble estará capacitado para identificar, analizar y diagnosticar las problemáticas del patrimonio cultural inmueble y su relación con la comunidad. Su formación desde los campos de la conservación y la gestión le permitirá liderar equipos transdisciplinares para la salvaguardia del patrimonio, tanto el ámbito público como en lo privado.

Plan de estudios
* Para visualizar las temáticas que desarrolla ésta asignatura consulte: Programa de asignaturas / Horarios
ESPECIALIZACIÓN CONSERVACIÓN Y GESTIÓN DEL PATRIMONIO INMUEBLE - CARTAGENA - PLAN 0458
COMPONENTE DISCIPLINAR
CréditosAsignaturaPrerrequisitoOferta por temática
3FUNDAMENTOS CONCEPTUALES  
3LEGISLACIÓN DEL PATRIMONIO  
3TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO DEL PATRIMONIO  
3ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS  
3TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN DEL PATRIMONIOTÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO DEL PATRIMONIO 
3VALORACIÓN Y GESTIÓN DEL PATRIMONIOFUNDAMENTOS CONCEPTUALES 
COMPONENTE INVESTIGATIVO
CréditosAsignaturaPrerrequisitoOferta por temática
3TRABAJO DE GRADO ESPECIALIZACIÓNESTRATEGIAS DE ANÁLISIS*
COMPONENTE ELECTIVO
CréditosAsignaturaPrerrequisitoOferta por temática
3ELECTIVA *
Director del programa
Director Área Académica de Arquitectura y Hábitat

Oscar Salamanca Ramírez

La Especialización en Conservación y Gestión del Patrimonio Inmueble tiene un especial interés en dotar a los estudiantes de herramientas conceptuales y prácticas que le permitan actuar en los procesos de recuperación del patrimonio inmueble, pero además, es consciente de que estas labores requieren de acciones de gestión y puesta en valor más decididas y justas, que permitan la perdurabilidad del patrimonio y generen utilidades para las comunidades, para su bienestar y disfrute de lo que consideran su patrimonio; ese es el nuevo reto de los especialistas.

La Especialización en Conservación y Gestión del Patrimonio Inmueble de la UTADEO pretende responder a las necesidades de la ciudad de Cartagena, del departamento de Bolívar y en general de la Región Caribe, en la preparación de personal idóneo para atender las necesidades de conservación y la sensibilización del patrimonio construido como una herramienta para el desarrollo sostenible local y regional.

Es así como esta especialización responde a las necesidades de preservar los bienes inmuebles de interés patrimonial como una política para poner en valor el legado histórico y estético de la nación, como factor fundamental para la construcción de una identidad propia y como motor de desarrollo económico y social. Esto se logra en una especialización mediante un currículo crítico orientado a la formación de profesionales preparados en los aspectos conceptuales y tecnológicos, para que puedan enfrentar el reto que demandan las intervenciones en el patrimonio inmueble o la rehabilitación de áreas urbanas de interés histórico y cultural.

Programs inside new

Facultad de
Artes y Diseño
Programa de posgrado
Tipo de programa: 
Especializaciones
Código SNIES: 
108294
Título Otorgado: 
Especialista en Conservación y Gestión del Patrimonio Inmueble
Créditos exigidos: 
24
Modalidad: 
Presencial
Cartagena, Bolivar
Duración: 
2 semestres

Registro Calificado: Resolución No. 008922 del 27 de agosto de 2019 por 7 años.

Periodicidad de Admisión: 
Semestral
Área Académica: 
Arquitectura y Hábitat

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.