En el marco del Mes del Espacio Público, la Defensoría del Espacio Público (DADEP), en alianza con la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), dio inicio a su agenda de actividades con un evento experiencial y pedagógico: un recorrido en barcazas por el río Bogotá, que convocó a ciudadanía, expertos e instituciones educativas para reflexionar sobre la importancia del río como espacio público vivo.
La jornada, titulada ‘Navegando con sentido en el Río Bogotá – Diálogo Ciudadano’, se llevó a cabo con la participación de 45 personas, entre las cuales se destacaron 20 estudiantes de sexto y séptimo semestre del programa Arquitectura de Utadeo, así como 5 investigadores del Urban Lab Bogotá Región.
Una experiencia vivencial para resignificar el territorio
El objetivo de la actividad fue fortalecer la comprensión del río Bogotá como un espacio público estructurante del territorio, desde una mirada ecológica, cultural y social. La metodología incluyó la navegación en barcazas y una caminata guiada por la ronda del río y hasta el humedal Jaboque, donde se promovieron espacios de contemplación, diálogo, intervención simbólica y producción colectiva de conocimiento.
En la zona del embarcadero se realizaron dos presentaciones clave:
- Una charla del Observatorio de Espacio Público sobre el Indicador de Espacios Públicos Naturales.
- La socialización de los avances del Índice de Vitalidad Urbana Verde, investigación liderada por la Universidad Jorge Tadeo Lozano,conjuntamente con Secretaría de Ambiente y DADEP, que busca medir la calidad ambiental y social del espacio público verde en Bogotá.
Durante el recorrido, la CAR compartió información sobre el proceso de adecuación hidráulica y recuperación ambiental del río Bogotá, haciendo énfasis en los retos y avances del proyecto.
Educación ambiental en acción
Este espacio no solo permitió el reconocimiento del río como eje articulador del territorio, sino que fomentó una conexión sensible entre cuerpo, agua y memoria, resaltando el papel de la ciudadanía en el cuidado de los bienes naturales de uso colectivo.
La participación activa de los estudiantes de Utadeo reafirma el compromiso de la universidad con procesos pedagógicos que trascienden el aula, promoviendo el diálogo entre el conocimiento académico, el entorno y las políticas públicas.