
Los talleres de bachata buscan explotar la sensualidad de los asistentes y fortalecer su autoestima. A partir de un paso básico se crean coreografías que permiten ampliar la experiencia dancística de cada persona, en este género musical.
El son, el merengue, el bolero, el swing urbano, entre otros se integran para crear la bachata: música y baile que inspiran a un público que busca romanticismo, sensualidad y pasión, tanto en las letras como en los movimientos del baile. Esas emociones y sentimientos de la bachata se hacen presentes en la Casa Republicana de Utadeo.
En Santo Domingo (República Dominicana) nació un sentimiento que logró cautivar a algunas personas en los bares de los años setenta, aproxima-damente. Las clases pretenden que quienes asistan al curso exploren su cuerpo y descubran que la bachata es un medio para liberarse del estrés. Además de comprobar que no es un baile que solamente se baila en pareja, también se puede hacer de manera individual, en pareja o si es el caso, en grupo.
Estos talleres de bachata nacen del programa “Los tadeístas proponen”, el cual busca empoderar a la comunidad universitaria para que se involucre en sus procesos de formación artística y cultural, que desde el bienestar universitario se articulan para propiciar un buen aprovechamiento del tiempo libre, el desarrollo personal de cada participante y el trabajo colectivo. Por esa razón, la bachata ha entrado en la agenda cultural de la Casa Republicana de Utadeo, pues se ha querido apoyar el talento y las habilidades tadeístas que contribuyen con el desarrollo de una mente abierta y un pensamiento creativo.
Escrito por: Andrea Duarte Riveros