La Facultad de Ciencias Sociales, el programa de Comunicación Social-Periodismo de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y la Red TAMAR, se complacen en invitarlas/los a la Jornada de Socialización de Resultados de Investigación y Formación en prevención de la explotación de seres humanos que se realizará en Utadeo el próximo 19 de septiembre en el Salón 703 del bloque 16.
Participan por la academia: la Universidad Jorge Tadeo Lozano, la Universidad de la Sabana, la Universidad de los Andes y la Universidad de Los Libertadores. Por la sociedad civil organizada: Las Fundaciones ESPERANZA y RENACER; RED TAMAR y GRUPO SALVAR, que cuentan con la mayor trayectoria y experiencia en la prevención y el acompañamiento a víctimas de la TRATA y LA ESCNNA, la Explotación Sexual y Comercial de niños, niñas y adolescentes en Colombia, Ecuador y otros países latinoamericanos.
Los horarios, temáticas y ponentes son los siguientes:
-8:00 a.m. Ingreso e inscripción a la Jornada
-8:30 a.m. a 9:00 a.m. Inauguración y apertura. Dra. Vera Schutz, decana programa de Comunicación Social-Periodismo de la universidad Jorge Tadeo Lozano.
-9:00 a 9:30 a.m. Rompiendo mitos, abriendo debates: La trata de personas en América Latina. Una mirada desde la academia por Mónica Hurtado y Ángela Iranzo
Mónica Hurtado es Profesora asistente y directora de investigaciones de la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de la Sabana; MA en Estudios de América Latina de la Universidad de Stanford; MA en Estudios Internacionales de Paz de la Universidad de Notre Dame; politóloga de la Universidad de los Andes.
Ángela Iranzo es Doctora en Ciencia Política y Relaciones Internacionales por la UAM (España), MA en Relaciones Internacionales y Estudios Africano. Actualmente es profesora asistente del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes (Colombia) y Directora del Centro de Estudios Internacionales (CEI) y de la Maestría en Estudios Internacionales (MEI) de la misma universidad.
-9:30 a.m. a 10:00 a.m. Los enfoques en trata de personas y su impacto en las políticas públicas por Óscar Gómez Díez, Director general de Fundación Esperanza en Colombia y Ecuador
-10: 00 a.m. a 10:30 a.m. Hacia una historia no oficial de las sectas en Colombia por Óscar Durán y Norma Constanza Castillo
Óscar Durán es Periodista, investigador y docente de Comunicación y Periodismo de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Candidato a Magíster en Periodismo de la Universidad de los Andes y Magíster en Educación de la Universidad del Norte. Formación y experiencia en dirección y producción de televisión, periodismo, desarrollo de proyectos y docencia universitaria. Autor del libro Juan el hijo de Juan, medalla al mérito científico de la universidad del Norte, becario del Centro de Español de la universidad de los Andes y miembro de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano. Dirige el Observatorio de Comunicación y la revista El Taller, la crónica de la Tadeo.
Norma Castillo Murillejo es Magíster en Historia de la Universidad Nacional de Colombia. Comunicadora Social y Periodista de la Universidad Externado de Colombia. Diplomada en Género y Justicia Transicional de la Universidad del Rosario. Vinculada a la Red Académica Latinoamericana sobre trata de personas desde la investigación formativa en medios de comunicación y la trata de personas y su relación con los estereotipos discriminatorios contra las mujeres; y al Colectivo Ciudadano en procura del desarrollo de la conciencia crítica de la Violencia Basada en Género (VBG) desde el monitoreo de noticias y casos emblemáticos que serán útiles tanto para el Colectivo como para la Red internacional de Periodistas con visión de género
Break
-10:30 a.m. a 11:00 a.m. Avance reporte Ecpat sobre la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes por Nelson Enrique Rivera Reyes
Nelson Rivera Reyes es Especialista en Psicología Educativa y Filosofía de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia y adquirió experiencias en el tratamiento de niños, niñas y adolescentes con problemas de uso y adicción a sustancias psicoactivas y víctimas de explotación sexual comercial. Se desempañó como consultor para el diseño del Plan Nacional de Acción contra la explotación, investigador principal en diferentes proyectos sobre el tema de explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes en diferentes regiones del país y coautor de varios libros como “Escenarios de la Infamia, la explotación sexual de NNA en once ciudades de Colombia.”. Desde 1994 trabaja en la Fundación Renacer, participando en el diseño e implementación de modelos de intervención en dichas áreas siendo coordinador de equipos terapéuticos interdisciplinarios
-11:00 a.m. a 11:30 a.m. La comunicación en la internet como facilitadora de la Explotación Sexual comercial de Niños, Niñas y Adolescentes, ESCNNA, en el contexto de viajes y turismo por Guillermo Cárdenas, Humberto Rodríguez y Norma Constanza Castillo
Guillermo Cárdenas es Director del área de Comunicación de la Facultad de Comunicación social - periodismo de la Universidad de Los Libertadores, Director del área de comunicaciones de la Fundación RENACER
-11:30 a.m. a 12:00 m. Alianzas y proyecciones
-2:00 a 5:00 p.m. Intercambio de buenas prácticas para la prevención de la trata de personas
-2:00- 2:30 p.m. Grupo Salvar, Hermana Sandra Hernández.
Hermana Sandra Hernández, pertenece a la Congregación de Hermanas Salvatorianas, quien ha liderado desde su comunidad religiosa la conformación del Grupo Salvar que actualmente dirige. El Grupo Salvar se ha encargado de sensibilizar a niños-niñas y adolescentes de los colegios del municipio de Chía sobre la problemática de trata de personas.
2:30 - 3:00 p.m. Red Tamar, Nancy Edith Alarcón Moreno.
Nancy Edith Alarcón Moreno, es Abogada de la Universidad Autónoma de Colombia, ha realizado acompañamiento a mujeres en ejercicio de prostitución y trata de personas. Coordina Red Tamar desde el año 2011, quienes se han especializado en la prevención de la Trata de personas a nivel nacional.
-Espacio para preguntas
-4:00 - 5:00 p.m. Presentación del KIT sobre prevención y entrega a los asistentes a cargo de Red Tamar.