Utadeo fortalece su apuesta digital con la Maestría en Generación y Gestión de Contenidos Digitales

Destacadas
Utadeo fortalece su apuesta digital con la Maestría en Generación y Gestión de Contenidos Digitales
Compartir en
Jueves, Septiembre 18, 2025
Con una duración de tres semestres y un plan de estudios innovador, la Maestría en Generación y Gestión de Contenidos Digitales busca formar profesionales capaces de crear, diseñar y evaluar narrativas digitales y multiplataforma, respondiendo a las demandas del ecosistema mediático contemporáneo.

La Universidad Jorge Tadeo Lozano reafirma su liderazgo en la formación de comunicadores para el futuro con la Maestría en Generación y Gestión de Contenidos Digitales, un programa presencial de 36 créditos y tres semestres de duración, que prepara a los estudiantes para enfrentar los retos de la transformación digital en el periodismo, la comunicación y las industrias creativas.

Con clases los viernes de 5:00 p.m. a 9:00 p.m. y los sábados de 7:00 a.m. a 1:00 p.m., el programa está diseñado para profesionales de diversas áreas —desde Comunicación Social y Periodismo hasta Diseño, Publicidad, Administración o Ciencias Políticas— interesados en generar contenidos digitales innovadores y gestionar proyectos multiplataforma con impacto real en las audiencias.

Innovación y formación integral:

La Maestría integra un plan académico dividido en tres componentes:

Disciplinar (18 créditos): incluye asignaturas como Ecosistema de Medios, Arquitectura de la Información, Diseño de Estrategias Digitales, Relato Hipermedia, Usuarios Digitales y Gestión de Contenidos Digitales.

Investigativo (9 créditos): fortalece la capacidad de análisis con el Seminario de Investigación en Ciencias Sociales y el trabajo de grado.

Flexible (9 créditos): permite a los estudiantes profundizar en electivas de acuerdo con sus intereses.

Perfil del egresado:

Los profesionales que culminan la Maestría estarán capacitados para:

Liderar proyectos digitales en medios de comunicación, agencias o entidades públicas y privadas.

Diseñar estrategias de contenido basadas en narrativas transmedia, hipermedia e interactivas.

Analizar y gestionar audiencias digitales, midiendo impacto y proponiendo soluciones innovadoras.

Asumir roles diversos como periodista digital, gestor de comunidades, arquitecto de información o consultor en comunicación digital.

Una mirada al mercado laboral:

En un contexto donde la transformación digital exige profesionales capaces de adaptarse a nuevos formatos y plataformas, la Maestría responde a la necesidad de contar con comunicadores versátiles y actualizados. Además, ofrece herramientas para emprender proyectos digitales propios, desde medios independientes hasta startups de contenido, con criterios de innovación y sostenibilidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.