Un año de historias, memoria y nuevas narrativas: así se movió el CrossMediaLab en 2025

Destacadas
Un año de historias, memoria y nuevas narrativas: así se movió el CrossMediaLab en 2025
Compartir en
Viernes, Noviembre 21, 2025
Durante 2025, el CrossMediaLab de la Universidad Jorge Tadeo Lozano publicó historias de alto impacto social, exploró formatos transmedia y fortaleció su apuesta por un periodismo con enfoque humano y digital.

En un año marcado por las tensiones políticas, los debates sobre derechos humanos y la irrupción de nuevas conversaciones digitales, el CrossMediaLab de Utadeo cerró 2025 con una producción periodística diversa que mezcló crónica, datos, memoria histórica y exploraciones transmedia. Las historias publicadas revelan una línea editorial clara: narrar lo que otros callan, amplificar voces que suelen quedar por fuera del centro y experimentar con formatos que acerquen al público a nuevas formas de contar y escuchar.

Memoria, género y desinformación: los temas del año:

La agenda editorial del laboratorio estuvo atravesada por temas que resonaron en la opinión pública. Una de las historias más potentes fue “Políticos, influencers y activistas religiosos, unidos en las narrativas desinformadoras contra personas LGBTIQ+”, publicada en alianza con Colombiacheck y La Liga Contra el Silencio. La pieza desnudó mecanismos de manipulación digital usados para difundir discursos de odio, consolidando al laboratorio como un actor que no teme entrar en debates complejos y urgentes.

Otro de los relatos que marcó el año fue “Mujeres y drogas, entre la herida y el ritual”, una crónica que recoge testimonios alrededor del consumo femenino de sustancias, tema poco narrado y lleno de estigmas. La historia combina datos, voces directas y observación de campo, y se convirtió en uno de los textos más comentados de la plataforma.

Universos urbanos, territorios y nuevas miradas:

A lo largo del año, el CrossMediaLab publicó piezas centradas en barrios, juventudes, desplazamientos, precariedad urbana y memoria reciente. Los relatos retratan la ciudad desde sus bordes y tensiones, con apuestas por mirar lo cotidiano desde un lente más amplio: violencia simbólica, desigualdades, prácticas culturales ocultas, mundos laborales o dinámicas barriales que pocas veces entran al radar mediático.

Cada historia dejó ver un interés por trabajar el territorio como escenario narrativo y como protagonista.

Un laboratorio que crece en alianza:

El 2025 fue también un año de articulaciones estratégicas. El laboratorio fortaleció colaboraciones con medios independientes y plataformas de verificación, lo que amplió el alcance y la visibilidad de sus contenidos. Estas alianzas no solo potenciaron la difusión de las historias, sino que acercaron a los estudiantes a los procesos reales de producción periodística, reforzando el rol pedagógico del laboratorio y su pertinencia frente al ecosistema mediático contemporáneo.

Un cierre que confirma el camino:

2025 demostró que el CrossMediaLab no es solo un espacio de experimentación universitaria, sino un laboratorio de periodismo vivo, inquieto y comprometido con narrar el país desde sus temas sensibles y desde sus márgenes. Las historias publicadas este año confirman que la Utadeo sigue apostándole a una formación que combina rigor, investigación, mirada crítica y nuevos lenguajes.

El próximo año traerá nuevos retos y nuevas historias. Y el laboratorio, como siempre, seguirá encendiendo las luces donde nadie más está mirando.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.