Esto fue lo mejor en el 2025 en el programa de Comunicación Social – Periodismo de Utadeo

Destacadas
Esto fue lo mejor en el 2025 en el programa de Comunicación Social – Periodismo de Utadeo
Compartir en
Martes, Noviembre 18, 2025
Durante el año 2025, el Programa de Comunicación Social – Periodismo ha consolidado una serie de acciones estratégicas en los ámbitos académico, profesional, de proyección y de formación de futuro. A través de iniciativas destacadas, alianzas, logros estudiantiles y un refuerzo constante del perfil profesional, el programa ha reforzado su posicionamiento como referente en la formación de comunicadores y periodistas para la era digital.

Principales hitos de 2025:

Participación en eventos de alto impacto: Uno de los momentos más relevantes fue la presencia de la emisora Óyeme Utadeo y del Semillero en Creación Sonora en el 6.º Congreso Nacional de Radios Comunitarias: Expresiones Latinoamericanas y del Caribe, realizado en México, lo que amplió la visibilidad internacional del programa.

Formación transversal: En el marco de talleres prácticos, se llevó a cabo la sesión “Taller de Habilidades Blandas y Liderazgo Colaborativo”, que buscó fortalecer competencias comunicativas, de escucha, empatía y resolución de conflictos en estudiantes del programa.

Reconocimiento estudiantil: Estudiantes del programa obtuvieron importantes logros, entre ellos el tercer puesto en el VII Concurso Internacional de Relato Autobiográfico Breve 2025, lo que evidencia el nivel de talento y proyección del estudiantado.

Actualización curricular y perfil profesional: El plan de estudios –respaldado por la acreditación nacional de alta calidad y la acreditación internacional vía CLAEP– sigue fortaleciendo su énfasis en habilidades digitales, narrativas transmedia, marketing digital y producción multimedia, adaptadas a las demandas del mercado laboral.

Crecimiento del ecosistema académico-práctico: Se afianzaron laboratorios y medios propios del programa que permiten a los estudiantes aplicar la teoría en proyectos reales, reforzando la experiencia formativa práctica y la transición al ejercicio profesional.

Visión 2026 en curso: El grupo de estudiantes que ingresó bajo la reestructuración curricular ya se prepara para el cuarto semestre el próximo año, lo que hará posible contar con indicadores más sólidos sobre los resultados de las innovaciones académicas implementadas.

El 2025 ha sido un año de consolidación, de avance significativo y de fortalecimiento del compromiso institucional. Gracias al esfuerzo de estudiantes, docentes, directivos y aliados externos, el Programa de Comunicación Social – Periodismo reafirma su misión de formar profesionales críticos, creativos y con conciencia ética. La apuesta por la innovación digital, la narrativa contemporánea y la conexión con el entorno social marca un rumbo claro hacia la excelencia.

"A futuro, seguiremos trabajando para optimizar procesos educativos, ampliar alianzas, diversificar los formatos de aprendizaje y consolidar el talento de nuestra comunidad académica para que, cada vez más, el programa sea referente en Latinoamérica", indicó su director Óscar Durán.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.