¿Qué aprenderás?
Fuentes y formatos: portales de datos abiertos (locales/globales), documentos oficiales y académicos; lectura de CSV, XLSX, JSON y PDF.
Obtención: descarga responsable, uso básico de APIs, scraping ligero y solicitudes por Ley de Transparencia.
Limpieza y estructura: “tidy data”, normalización de categorías, uniones entre tablas y manejo de fechas/duplicados (Google Sheets/Excel).
Chequeo y seguridad: verificación de series y cifras, documentación metodológica, respaldo de insumos, seguridad digital básica (2FA, gestión de contraseñas, datos sensibles).
Visualización sencilla: selección del gráfico adecuado (barras, líneas, dispersión, mapa básico) y publicación con Datawrapper/Flourish.
Metodología y entregable
Taller–laboratorio con ejercicios guiados y feedback.
Producto final: una nota basada en datos (400–700 palabras) con 2 visualizaciones y ficha metodológica (fuentes, limpieza, limitaciones).
Perfil de la invitada: Miriam Forero Ariza
Periodista colombiana especializada en investigación y periodismo de datos; ha sido Editora en Jefe de Cuestión Pública y lideró equipos en Colombiacheck y Poderopedia Colombia. Sus textos y recursos de formación han sido publicados por GIJN y otras organizaciones del ecosistema. Es coautora del Manual Iberoamericano de Periodismo de Datos y ha coordinado investigaciones y bases de datos para proyectos de interés público.
Lugar: Utadeo (Bogotá). Fecha y salón: lunes 20 de octubre de 2025. Salón 104 del bloque 7.
Requisito sugerido: llevar portátil con acceso a Google Drive/Sheets.