fy.jpg
img_0581.jpg
Nuestros estudiantes opinan:
Diego Alejandro Arévalo, dijo que fue gratificante conocer la historia de la empresa, la cual surgió con la idea de hornear un pastel y llevarlo todos los días al trabajo, y gracias a amigos y colaboradores, esta empresa creció y se consolida como una empresa importante en Colombia y en el mundo.
Nathalya Ramírez, expresó que le gustó la amabilidad de las personas de la empresa, el amor que le ponen a cada uno de sus procesos, y la buena organización de la visita.
Fue interesante ver la planta de producción y los procesos para la elaboración del chocorramo y otros productos que normalmente consumimos, señaló Hanner David Muñoz.
La visita fue interesante y me gustó ver la infraestructura y automatización en la planta de producción que permite producir alimentos inocuos, manifestó Sara Lucía Parada
Juan Camilo Molina, mencionó que fue una visita genial, que muestra la estructura organizacional de Ramo como empresa colombiana de alimentos, que aporta al desarrollo del país y cómo nos vemos identificados en la carrera de ingeniería de alimentos, lo que nos da nuevas expectativas y visión como ingenieros.
Como estudiante, esta experiencia fue valiosa para comprender cómo se aplican en la práctica los principios de calidad, inocuidad y eficiencia aprendidos en clase. También me permitió apreciar la importancia del diseño de planta y el control microbiológico en la industria alimentaria. Además, la iniciativa “botellas con amor” mostró el compromiso empresarial con la sostenibilidad y la inclusión social, manifestó Lady Stefania Silva Santos
Para nuestros estudiantes es una actividad enriquecedora, que les permite ver la realidad de la industria, las oportunidades de emprendimiento, desarrollo de nuevos productos, optimización de procesos, automatización, oportunidades de exportación y desarrollo de la industria alimentaria. Seguimos sembrando en nuestros Ingenieros de Alimentos Tadeístas el amor por la Industria Alimentaria como un eslabón social y de desarrollo para el país. Citó la profesora Martha Tarazona.