Durante el primer semestre de 2025, Óyeme Utadeo realizó el cubrimiento de la FILBo 2025, un espacio clave de interacción cultural para estudiantes de Comunicación Social–Periodismo y para los proyectos radiales de la emisora. El periodo también permitió desarrollar iniciativas formativas destacadas, como El poste de Doña Luz y Punto Medio, proyectos creados en el marco de los cursos de radio y que fortalecieron las competencias narrativas de los estudiantes.
Participación en el Festival Gabo:
En el segundo semestre, la emisora centró sus esfuerzos en el cubrimiento de la 13ª edición del Festival Gabo. Desde la sala común del evento, donde periodistas hispanoamericanos debatieron sobre los retos del oficio en tiempos de inteligencia artificial y desinformación, Óyeme Utadeo registró entrevistas con invitados como:
-Laura Zommer, ganadora del Reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabo 2025.
-Dima Khatib, directora de AJ Al Jazeera.
-Carlos Pardo, representante en Colombia de la Journalism Trust Initiative de Reporteros Sin Fronteras.
Estas conversaciones ampliaron la reflexión académica sobre el periodismo contemporáneo y acercaron a la comunidad tadeísta a voces relevantes del sector.
Programas emblemáticos y nuevas propuestas:
El segundo semestre también marcó el regreso de varios programas representativos de la emisora:
-Código Urbano, que celebró 15 años de emisión.
-Expedicionarios, de la Jefatura de Investigaciones.
-Café Babel, del Área de Idiomas.
-EnterArte, del Sistema de Bibliotecas.
-Perifoneo, de la Fundación para la Libertad de Prensa.
-Encuentros de Diseño, del Observatorio de Diseño de la Facultad de Artes y Diseño.
A estos retornos se sumaron nuevas iniciativas como El Caleidoscopio y los proyectos creados en la clase de Producción y Realización Sonora: Frecuencia 360, Cine al Oído y Radio Radical, que se integraron progresivamente a la programación.
17 años de Óyeme Utadeo:
En 2025 la emisora celebró su aniversario con la charla “17 años de Óyeme Utadeo: Cartografía Radial, la emisora hoy, mañana y siempre”, un espacio de reflexión que contó con el liderazgo de la profesora Sandra Gasca y el apoyo del Sistema de Bibliotecas.
El encuentro reunió a egresados, docentes y expertos en radio para revisar la trayectoria de la emisora y proyectar sus retos futuros.
Una emisora abierta a la comunidad:
Óyeme Utadeo fue, a lo largo del año, un punto de encuentro para estudiantes de todas las facultades, funcionarios, docentes, especialistas y periodistas invitados. Desde su cabina en el módulo 3, piso 5, la emisora acogió múltiples voces, guiones, entrevistas y producciones, fortaleciendo su papel como laboratorio de creación sonora.
Un agradecimiento especial se extiende al Centro de Producción Audiovisual, cuyo equipo acompañó de manera permanente el trabajo de estudiantes y realizadores.
Óyeme Utadeo reafirma su compromiso de ser un espacio abierto para escuchar y ser escuchado. Fiel a su identidad, mantiene su lema: “Tú la haces, tú la programas, tú la oyes. La emisora con puro contenido en la web”.
Para seguir sus contenidos, puede encontrarse como @oyemeutadeo2.0 en redes sociales.







