En un contexto global marcado por la desinformación y la creciente pérdida de confianza en los medios, el CrossmediaLab de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano ha decidido adherirse voluntariamente a la Iniciativa de Confianza en el Periodismo (JTI, por sus siglas en inglés), un estándar internacional impulsado por Reporteros Sin Fronteras que busca promover la calidad y la transparencia en la producción de contenidos periodísticos.
El JTI (Journalism Trust Initiative) establece una serie de criterios medibles basados en normas reconocidas internacionalmente que permiten a medios de comunicación, laboratorios, proyectos editoriales y otras entidades del ecosistema informativo demostrar su compromiso con prácticas responsables, verificables y alineadas con principios éticos del periodismo.
La decisión del CrossmediaLab de someterse a este proceso forma parte de su estrategia institucional para fortalecer la credibilidad y el impacto de sus proyectos de creación/investigación y producción de contenidos digitales. “Queremos ser coherentes con nuestra misión académica, periodística y social. Nos interesa no sólo formar profesionales con sentido crítico, sino también actuar como referentes de integridad en la creación y difusión de contenidos”, señaló el director del medio universitario Óscar Durán.
El proceso de implementación del estándar JTI incluirá una autoevaluación detallada, la publicación de los resultados en una plataforma abierta y la posibilidad de una auditoría externa independiente, en línea con la lógica de transparencia y mejora continua que promueve la iniciativa.
Con esta decisión, el CrossmediaLab se convierte en uno de los primeros laboratorios universitarios de América Latina en adoptar el estándar JTI, reafirmando su liderazgo en innovación, ética y responsabilidad en el ámbito de los contenidos digitales.