El proyecto académico buscó analizar el papel de la comunidad K-pop en escenarios de protesta y movilización ciudadana, especialmente a través de redes sociales como Twitter (hoy X). Durante el Paro Nacional y otras manifestaciones sociales recientes, estos colectivos de fans emplearon estrategias digitales —como el uso masivo de fancams, el spam de hashtags y la resistencia algorítmica— para neutralizar tendencias contrarias a la protesta y visibilizar causas sociales.
Aunque inicialmente se les asocia con dinámicas de entretenimiento y consumo cultural, la investigación del semillero demuestra que la comunidad K-pop en Colombia asumió un rol de activismo digital que alteró narrativas conservadoras y generó contrapesos simbólicos frente a discursos oficiales. Esta práctica revela cómo grupos juveniles no necesariamente políticos pueden convertirse en actores incidentes en la esfera pública.
Bajo la coordinación del profesor Juan Carlos Córdoba, el semillero de Culturas Urbanas busca aportar a la comprensión de nuevas formas de participación política mediada por la cultura pop. Además, el proyecto abre la puerta a discusiones más amplias sobre la influencia de comunidades juveniles en la construcción de opinión pública, el poder de lo digital y las transformaciones en el periodismo frente a estas expresiones sociales.
La investigación hace parte de las apuestas del programa de Comunicación Social – Periodismo de la Utadeo por acercar a sus estudiantes a problemáticas actuales y emergentes, en las que se cruzan comunicación, política y cultura. El estudio sobre la comunidad K-pop ofrece no solo insumos académicos, sino también la oportunidad de reflexionar sobre el papel de las juventudes en el activismo digital en Colombia y América Latina.