Filtros avanzados
Noticias destacadas
Modificaciones en el horario laboral, reducción del uso de aparatos electrónicos y ascensores, entre otras medidas para ahorrar energía. Conózcalas
Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones
Modificaciones en el horario laboral, reducción del uso de aparatos electrónicos y ascensores, entre otras medidas para ahorrar energía. Conózcalas
El 2 de Febrero se conmemoró el Día Internacional de Los Humedales, de acuerdo con la definición establecida por el Convenio Ramsar* y acogida por el gobierno Colombiano a través de la Ley 357 de 1997. En el marco de esta fecha la Asociación de Biólogos Ambientales invita a la Comunidad Tadeísta a unirse todo este mes a generar conciencia sobre la importancia de estos ecosistemas, conocer, apropiarse y aprender de los humedales con los que cuenta nuestro país, el cual cuenta con una variedad incalculable de humedales de agua salada y de agua dulce que se ven a lo largo del país en forma de ciénagas, pantanos, lagunas, manglares, bosques inundables, arrecifes de coral y embalses. Según el mapa de ecosistemas continentales, costeros y marinos de Colombia, el país cuenta con 3’019.965 hectáreas de humedales, correspondientes al 2.65% de su superficie continental (Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible).
El más reciente sitio designado por el gobierno colombiano como sitio Ramsar es el Complejo de Humedales de la Estrella Fluvial Inírida en el Departamento de Guainía catalogado como el 6º Sitio Ramsar. Este Sitio está ubicado en la zona transicional Orinoco-Amazonas y está compuesto principalmente por las zonas de confluencia de los ríos Inírida-Guaviare, Guaviare-Atabapo y Guaviare-Ventuari, que se unen al río Orinoco. Es una zona única debido a que cuenta con bosques inundables, ecosistemas hidrológicos de aguas blancas, negras y transparentes característicos del río Orinoco, alberga 476 especies de peces, 200 especies de mamíferos, 903 de plantas y 324 de aves.
Este año RAMSAR ha elegido el tema Humedales para nuestro futuro: Medios de vida sostenibles para resaltar el papel que desempeñan estos ecosistemas en el futuro de la humanidad, debido a las actividades que se desarrollan en torno a los humedales como por ejemplo pesca, cultivo, turismo y suministro de agua. Es esencial entender que se puede lograr un uso y aprovechamiento de los humedales, lo cual brindará beneficios a las comunidades aledañas, y a la vez garantizar la preservación del ecosistema.
De igual forma RAMSAR pone a disposición de todo el mundo material educativo o promocional como guías, documentos informativos o folletos, logotipos, carteles y material para docentes para generar actividades educativas o promocionales para conmemorar el Dia Mundial de los Humedales. (www.worldwetlandsday.org/documents)
*Ramsar: Convención sobre los Humedales (Convención de Ramsar) surge por la preocupación presente en la década de 1960, por la pérdida y degradación de los hábitats de humedales para las aves acuáticas migratorias. Posteriormente acoge la acción nacional y la cooperación internacional en pro de la conservación y el uso racional de los humedales y sus recursos.