Deserción en la educación superior rural de Colombia: Un problema que va más allá de las políticas públicas

Deserción en la educación superior rural de Colombia: Un problema que va más allá de las políticas públicas

Destacadas
Deserción en la educación superior rural de Colombia: Un problema que va más allá de las políticas públicas
Jueves, Noviembre 25, 2021
Compartir en
Esta investigación fue realizada por Alfredo Guzmán, estudiante del Doctorado en Modelado en Política y Gestión Pública de Utadeo, bajo la tutoría de la profesora Sandra Barragán, de donde han surgido dos artículos de alto impacto publicados en revistas científicas, con el fin de entender y enfrentar este problema desde la academia.

El problema de la deserción estudiantil en la educación superior ha sido objeto de estudio tanto para las universidades como para las entidades nacionales; sin embargo, esta problemática en la población rural colombiana no ha gozado de un estudio riguroso a pesar de los altos índices de deserción y de graduación no oportuna, por eso en uno de estos artículos, el objetivo fue identificar las variables explicativas individuales, socioeconómicas, académicas e institucionales relacionadas con la deserción escolar en poblaciones rurales y rurales dispersas, a partir de una búsqueda e identificar las variables explicativas individuales, socioeconómicas, académicas e institucionales relacionadas con la deserción escolar en poblaciones rurales, a partir de una búsqueda de la evidencia disponible en la base de datos SCOPUS.

Según Alfredo Guzmán, enfrentamos una realidad en que las políticas públicas van para un lado y lo que necesitan las zonas rurales van para el otro, este ha sido uno de los resultados del análisis que se ha logrado establecer y que realmente requiere replantear las estrategias tanto de las políticas públicas, como de las propias instituciones de educación superior con el objetivo de prevenir y mitigar la deserción en esta población estudiantil.

Según explica la profesora tadeísta Sandra Barragán, del Área Académica Ciencias Básicas y Modelado, la deserción estudiantil a nivel universitario en general ha sido estudiada tanto por el Ministerio de Educación Nacional, como por otros investigadores interesados en el tema, pero particularmente para grupos como estos en la ruralidad no se ha estudiado en gran detalle y más si se tiene en cuenta que hay estudiantes que se encuentran cursando sus carreras en modalidad virtual desde sus territorios sin contar con las garantías económicas y de infraestructura para que la puedan culminar; bajo este contexto se sitúan los dos trabajos.

- Ruralidad y deserción en los programas de educación superior virtual en Colombia

Este primer artículo se relaciona con una revisión de la literatura, en donde se identificaron las variables que inciden en que la población rural deserte a nivel general, esta revisión sistematizada parte de que la deserción es un fenómeno multicausal, obteniendo varios hallazgos, destacando que “Los estudiantes rurales por situaciones socioeconómicas tienden a entrar a estudiar y trabajar para poderse sostener, pero cuando la familia ve que el estudiante está generando una serie de ingresos para pagar la universidad le empiezan a exigir que cubra las necesidades de la familia, lo que termina generando una doble presión en el estudiante porque no va alcanzar a cubrir los gastos de la universidad y los asociados al nivel educativo, porque su familia se está llevando parte de esa pequeña riqueza que él está generando” explica Guzmán. 

Así mismo, explica Barragán, esta revisión representó un descubrimiento: En revistas de alto impacto hay muy pocas referencias a los problemas específicos que tiene esta población “Es decir, hay cierto nivel de entendimiento en este problema de la deserción estudiantil, hay unos a nivel general que hace el Ministerio de Educación, pero cuando se empieza a hilar un poco más delgado, uno se empieza a dar cuenta de algunas cosas, por ejemplo a nivel institucional o de ciertos grupos que tienen características muy particulares, como pertenecer a estas poblaciones rurales y en modalidades virtuales, porque una de las opciones que se les ofrece a las personas que están en la ruralidad es que tomen sus cursos y hagan sus materias o su carrera en la modalidad virtua pero algo que nos mostró el covid 19 es que no tenemos infraestructura para eso, y en esas condiciones para esta población no es posible continuar sus estudios”. 

- Abandono en la educación superior rural: una revisión sistemática

Para el segundo artículo, se tomaron datos institucionales de programas a nivel virtual, en donde se tuvo un alcance de índole nacional, puesto que lo que se buscó fue identificar los estudiantes que habían desertado y que se encontraran clasificados en el Departamento de Planeación Nacional (DNP), categorizados como de zona rural o rural dispersa; en este punto, explica Guzmán, se dieron cuenta que el problema no era únicamente de dinero, de que la gente no tiene cómo pagar su matrícula, pues en primer lugar encontraron que son múltiples las variables que están incidiendo, para que la población rural que se encuentra inscrita en programas virtuales esté desertando En este caso lo que hicimos a través del artículo fue analizar cuál era el perfil del estudiante que tiene la intención o que desertaba, a través de la técnica estadística de clusters jerárquicos” señala Guzmán, encontrando que esta población se divide en dos perfiles: los que desertaban por temas académicos o relacionados con el aspecto de la formación (falta de acompañamiento, falta de recursos tecnológicos para realizar las labores, cercanía geográfica con la institución etc…), pero por otro lado, están los que por factores económicos o laborales  les es imposible continuar. 

Otro de los Hallazgos que impactó en ellos, según cuenta la docente Barragán, es la oferta de programas que se les hace, en donde se les ofrece carreras asociadas con el agro (Zootecnia, Veterinaria, etc…) “pero lo que vemos es que la afinidad que ya tienen los estudiantes de las zonas rurales no es en estas temáticas o carreras de ese estilo, más bien prefieren carreras de corte administrativo o económico, que les permitiera mejorar lo que tienen, aprender de finanzas y de administración para mejorar lo que ya conocen”.

Así mismo recalca que estos hallazgos se deben a dos factores claves: Primero, la  revisión de políticas públicas y segundo, los modelos matemáticos y estadísticos; una combinación de técnicas cuantitativas y mixtas con las que se pueden entender estos problemas sociales que pueden ser complicados de comprender en todos sus aspectos “con esto se busca más que hallar resultados, proponer a la comunidad académica una metodología robusta para entender y enfrentar este problema”.

Actualmente, la investigación continúa con la próxima publicación de dos artículos más, los cuales están encaminados a conformar la tesis doctoral de Alfredo Guzmán, un proyecto con el que busca proponer cambios que ayuden a potenciar la calidad de la educación superior en las zonas rurales del país, en tiempos de posconflicto, para transformar la sociedad desde la educación.

A continuación, puede consultar los documentos:

Ruralidad y deserción en los programas de educación superior virtual en Colombia

Abandono en la educación superior rural: una revisión sistemática

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.