El programa de Administración de Empresas recibió acreditación de calidad por seis años

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

El programa de Administración de Empresas recibió acreditación de calidad por seis años

Destacadas
El programa de Administración de Empresas recibió acreditación de calidad por seis años
Lunes, Marzo 4, 2019
Compartir en
El reconocimiento, que responde a un proceso de mejoramiento continuo durante los últimos 15 años, se suma a la acreditación con la que ya cuentan los programas de economía y mercadeo, entre otros.

De acuerdo a la resolución 017747 del 15 de noviembre de 2018, el programa de Administración de Empresas de Utadeo cumple con todos los requisitos de alta calidad requeridos por el Consejo Nacional de Acreditación. El proceso contó el análisis de un equipo de reconocidos pares académicos, quienes dieron su aval a la acreditación.

Según comenta Fernando Locano, director de la Escuela de Administración, Contaduría y Mercadeo, este proceso se empezó en la década del 2000, cuando el programa decidió fortalecer la investigación, la internacionalización y su participación en actividades con el sector externo.

Esto precisamente lo que demuestra es que este es un programa que se ha preocupado permanentemente por ser muy crítico consigo mismo, por mantener una actitud de mejoramiento continuo, por estar a la vanguardia en las tendencias nacionales e internacionales”, reconoce Locano.

Algunos de los aspectos destacados por los pares académicos son:

  1. El Proyecto Educativo del Programa, el modelo pedagógico y los propósitos de formación establecidos para el Programa
  2. El número y cualificación del cuerpo docente, compuesto por 30 profesionales de tiempo completo, de los cuales cuatro poseen título de doctorado y 26 de maestría.
  3. El número de estudiantes que está en relación con la capacidad educativa del programa, la cual corresponde a una relación profesor-estudiantes de 1:22 aproximadamente.
  4. Los grupos de investigación que soportan la actividad científica del programa, reconocidos y clasificados en Colciencias en las categorías A, B y C.
  5. La movilidad entrante de profesores visitantes tanto nacionales como extranjeros de países hispanohablantes y de países que demandan una competencia en un segundo idioma como Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Brasil o Corea del Sur.

Para Ángela María González, directora del programa de Administración, “no se trata solo de cumplir con el requisito de la acreditación y las condiciones para recibirla, sino que el programa mantenga esa calidad. Y el reto es cada vez más grande. Si ya estamos acreditados, tenemos que seguir trabajando para que esa acreditación cada vez sea mejor”.

Justamente, en estos momentos el programa está tomando decisiones sobre hacia donde orientar el proceso de acreditación internacional. Por lo pronto, se está pensando en empezar un proceso con Equaa, que es una acreditadora fruto del Consejo Latinoamericano de Facultades de Administración, que tiene un modelo de evaluación interesante pues permite el mejoramiento continuo de los programas.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.