Lanzamiento de “La Fusta de Hitler” de Jaime Pinzón López en Utadeo
Jaime Pinzón López, Presidente del Consejo Directivo de la Universidad, realizó el lanzamiento de su libro “La Fusta de Hitler”, el cual se llevó a cabo en el Hemiciclo de Utadeo, en presencia de amigos cercanos y directivos de la Universidad. La rectora de Utadeo Cecilia María Vélez White, dio la bienvenida a los presentes al lanzamiento.
Carlos Sánchez, Secretario General de Utadeo, fue el encargado de leer las palabras enviadas por Antonio Copello, miembro del Consejo Directivo de la Universidad, quien no pudo asistir al evento. En esta comunicación manifestó a Jaime Pinzón sus comentarios respecto al libro, “resulta gratificante registrar la aparición de tu libro en un medio tan parroquiano y dedicado a un tema internacional, político e histórico, siempre vigente. El libro es ameno, fruto de una investigación en muchos campos y que lleva al lector después de una travesía imaginativa y llena de hipótesis al recuerdo y evocación de personajes, historias y sucesos para destacar siempre lo esencial frente a lo adjetivo, lo permanente frente a lo transitorio”, manifestó Antonio Copello, así como sus sentimientos respecto a la guerra y la religión, para finalmente felicitar este gran aporte bibliográfico por parte de un autor colombiano.
El Decano del Programa de Publicidad de Utadeo, Christian Schrader, fue otro de los invitados a la mesa de comentarios, y realizó un recuento de anécdotas de comienzos de siglo, e hizo referencia a su opinión personal en torno al libro “Me pareció fascinante el libro, en donde se aprecia la novela histórica, es un libro que teje distintos aspectos tanto de la historia como de la novela. Ante todo para mí es un libro épico porque en algún momento remonta a las valquirias, a las historias celtas. Para mí la fusta no es el objeto sino el objetivo”. También hizo referencia a una de las frases del libro que más le gustó, la cual dice “la razón unida a la fuerza derrotó a la fuerza unida a la locura”.
Juan Camilo Jaramillo, asesor de la rectoría de Utadeo, fue el último de los invitados en la mesa de comentarios en dejar sus impresiones respecto a la lectura del libro, manifestó que en este “se da cuenta de la manera como el monstruo que actúa implacable y poderoso en público, necesita interpretar el papel del sumiso sometido en privado. Un juego de roles oscuro y terrible con el que pretende aliviar su responsabilidad y justificar su crueldad. El relato apela al recurso novelado para hacer un rápido y apretado recuento de una serie de indicios que bocetan el absurdo comportamiento colectivo desatado por la tormenta interior del caudillo. Y a este le reconoce la genialidad y la desgracia de haber logrado proyectar su propia debilidad y resentimiento elevándolos a rango de política de Estado; conclusión terrible, que alerta sobre la manera como lo peor de un individuo puede llegar a cegar y enardecer lo peor de una sociedad y arrastrarla en forma implacable y dolorosa a errar el rumbo y perderse en la noche de la irracionalidad. Quizás sea este, finalmente, el mensaje de la obra, condensado en la sentencia de Shakespeare: La locura de los poderosos no debe quedar sin vigilancia”, finalizó Juan Camilo Jaramillo.
Finalmente el Presidente del Consejo Directivo de Utadeo, Jaime Pinzón López, habló respecto a su libro, “este libro puede ser catalogado como una investigación, como una novela histórica, como un análisis político, como un libro pedagógico, pero algo tiene de cada una de estas características. Aunque hay miles de papeles, documentos, películas, entrevistas, comentarios, críticas sobre Hitler, me limite a reducirlas en conceptos precisos”. Realizó un relato bibliográfico lleno de anécdotas de la vida privada de Hitler desde su infancia, su vida en privado, su vida amorosa. Respecto a la pregunta de por qué decidió escribir un libro de un personaje tan odiado por la mayoría, como lo es Hitler, dijo que “es muy importante seguir analizando el tema de la segunda guerra mundial y especialmente la personalidad sadomasoquista de Hitler reflejada en teoría de Estado”, también respondió el por qué cree que una persona con tanta maldad pueda tener tantos seguidores y ser un líder a lo que respondió “porque tenía carisma y supo aprovechar el momento histórico, las dificultades de Alemania y rodearse de un séquito de bandidos. La sociedad estaba golpeada por el tratado de Versalles, deseosa de obras públicas y en vista del fracaso de los anteriores gobiernos, anhelaban que llegara alguien fuerte, un dictador, el Führer”, finalizó el señor Pinzón.
Comentarios
Me parece que Hitler fue el
Me parece que Hitler fue el
Añadir nuevo comentario