Sonetos al amor y al romanticismo en el programa Tentaciones
“En tu corazón habita un claro de luna. La luna suave de verano. Y para huir de la vida solamente voy a ahogarme en su luz”. Poemas hechos música, bajo la magistral interpretación de la soprano Julieth Lozano y el pianista Felipe Calle hicieron del más reciente programa de Tentaciones todo un encanto para el oído. El pasado 9 de junio, la prolífica voz de la intérprete conmovió a los asistentes al Auditorio Fabio Lozano, quienes se deleitaron con la puesta en escena de algunas de las obras del melodista francés Henri Duparc.
Duparc es considerado uno de los compositores más importantes de Francia en los últimos tiempos. Su sensibilidad extraordinaria permitió traducir la belleza literaria de algunos poemas de autores como Jean Lahor en maravillosas melodías para piano. Sin embargo, debido a una enfermedad degenerativa en su sistema nervioso, el músico francés dejó de componer por cerca de cuarenta años. De igual manera, Duparc era un crítico de sus obras, a tal punto que muchas de ellas fueron destruidas por el compositor, al considerarlas poco acordes a su musicalidad, según lo relató Lozano al público. Para Calle, las obras de este maestro son líneas disfrutables y llenas de emoción, mientras que para Lozano el músico francés devela su adscripción al romanticismo.
La primer obra interpretada por Lozano, titulada “Canción triste”, presenta un acompañamiento melódico que evoca la intimidad y el carácter tierno del autor, al tiempo que es una fiel representación del estado anímico del personaje. Por su parte, "Extase", uno de los poemas musicalizados por Duparc en 1854, ilustra un momento de quietud placentera, posterior al encuentro íntimo de una pareja. La obra plantea una de las tramas más utilizadas en la literatura romántica, y esta es la comparación entre la muerte y el acto sexual.
La tercera pieza de la noche es titulada “El romance de Mignot”; la obra despliega una serie de sonidos esperanzadores y caracteriza el amor, así como un lugar donde una pareja puede ser feliz. El último tema interpretado por Lozano y Calle fue “Sibile”, poema que narra un lugar imaginario donde el autor se encuentra mientras su amada duerme.
La segunda gala de la noche tuvo como invitado al clarinetista Juan Sebastián Cortés, quien ha sido ganador del concurso conciertos didácticos con grupos de cámara, organizado por el Programa Distrital de Estímulos en 2009, así como finalista del certamen Clarisax Medellín, entre otros reconocimientos. En esta oportunidad, el músico interpretó “Tema y variaciones para clarinete” de Gioachino Rossini, una de las pocas piezas de música instrumental compuestas por el compositor italiano, puesto que su carrera se enfocó en la música de ópera. La obra expresa los contrastes melódicos, el virtuosismo en cada nota y las variaciones en crescendo en los acordes.
"Tentaciones": un espacio que desnuda el alma de los intérpretes
El programa Tentaciones no sólo refleja la calidad musical de los invitados, sino que además es un evento familiar y caluroso en el cual María José de Bustos, su conductora, logra evidenciar las cualidades humanas de los artistas, a través de un diálogo ameno. En este espacio, Julieth Lozano aseguró que “después del colegio descubrí que mi pasión era la música, que era por lo que vivía y por lo que vine a este mundo”. Su fuerza y consistencia en la voz la han hecho merecedora de varios premios, entre ellos el Concurso Nacional de Canto en Colombia, en las categorías juvenil y superior en los años 2012 y 2014. Este año, Lozano fue becada para cursar sus estudios de maestría en “vocal performance” en el “Royal College of Music” de Londres.
Por su parte, Felipe Calle inició su carrera a los quince años. Posteriormente ingresa al Conservatorio Musical de la Universidad Nacional de Colombia y tras finalizar sus estudios recibe una beca de Colfuturo para adelantar un posgrado en el “Cleveland Institute of Music” en Estados Unidos. Calle ha participado como pianista acompañante en prestigiosos festivales como el “Vancouver International Art Song Festival” y el Fórum Internacional de flauta y piano en Luxemburgo. El pianista regresó a Colombia para compartir sus conocimientos y además porque considera que en este país existen muchas oportunidades de hacer música.
Esta “experiencia inigualable”, como la calificaron algunos de los asistentes, podrá ser escuchada a través de la Emisora HJUT 106.9 FM, el próximo sábado 13 de junio de 2:00 a 3:00 p.m. con repetición los jueves de 9:00 a 10:00 p.m.