Utadeo y Universidad de Rabat suscriben acuerdos de cooperación

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Utadeo y Universidad de Rabat suscriben acuerdos de cooperación

Destacadas
Utadeo y Universidad de Rabat suscriben acuerdos de cooperación
Viernes, Septiembre 11, 2015
Compartir en
El Convenio Marco y el Acuerdo de Cooperación suscritos son el inicio de una relación académica, basada en el aprendizaje mutuo sobre Derechos Humanos e investigación sobre agricultura y alimentación.
Fotografías: Laura Vega - Oficina de Comunicación

Más allá de las barreras idiomáticas y las distancias geográficas, Colombia y Marruecos son países que comparten unas circunstancias políticas, sociales y culturales similares. Ambas naciones han estado marcadas por años de conflicto armado, problemas fronterizos y de migración, pero ante todo entrañan historias de perdón, reconciliación y justicia transicional; convergencias que gracias a la gestión de Utadeo, con el apoyo del Ministerio de Cultura de Colombia, se han construido bajo la hermandad y la unidad, con proyección a una fructífera relación de cooperación académica e investigativa.

Con este propósito, el 11 de septiembre, la Universidad Jorge Tadeo Lozano suscribió un Convenio Marco y un Acuerdo de Cooperación con la Universidad de Rabat Mohammed V y la Asociación para la Acción Cultural Universitaria Ciudadana (Apauic). La firma de los documentos se realizó en el marco del “Ciclo de Cine y Derechos Humanos: Después de Tánger, Marruecos hoy”, evento que se lleva a cabo en la Institución del 9 al 16 de septiembre y que es co-organizado por ambas universidades.

El acto fue presidido por la rectora de Utadeo, Cecilia María Vélez, quien señaló que este acuerdo interinstitucional fortalece aún más las relaciones entre ambas naciones. La rectora puntualizó que los convenios suscritos serán el punto de partida para una fructífera construcción mutua del conocimiento, especialmente en las áreas de las humanidades, la investigación en agricultura, alimentación y bioingeniería, principales fortalezas de la Universidad marroquí.

Por su parte, El Arbi El Harti, presidente de Apauic, destacó que Colombia y Marruecos tienen un camino por construir, especialmente en el tema de resolución del conflicto y Derechos Humanos: “creo que los colombianos tienen historias similares a las nuestras. Los días que he estado en Bogotá me hacen sentir como si estuviera en mi casa, puesto que culturalmente compartimos marcos de referencia comunes”, puntualizó el directivo marroquí.

Este mismo punto de vista lo comparte Saaid Amzazi, presidente de la Universidad de Rabat, quien espera mantener unas relaciones duraderas con Utadeo: “la Universidad no solamente se destaca por su vistosidad arquitectónica sino también por la calidad académica que hemos percibido y los temas en común que podemos abordar a futuro. Cuando realizamos los primeros acercamientos con el Ministerio de Cultura de Colombia nos sugirieron que la Tadeo era un buen escenario para las humanidades, el arte y la comunicación”, agregó Amzazi.

Los primeros pasos de una relación fructífera

El Convenio Marco suscrito entre Utadeo y las instituciones del país africano supone un proceso de exploración. Según lo estipulado en el Acuerdo, este acercamiento tiene como propósito generar vínculos de cooperación académica y cultural recíproca que incluyan aspectos como el desarrollo de proyectos de investigación conjuntos, intercambio académico y cultural de docentes y estudiantes entre ambas universidades, así como la organización de actividades académicas y científicas, aspectos que deberán ser perfeccionados a futuro, a través de un Convenio Específico.

De acuerdo con Sandra Borda, decana de la Facultad de Ciencias Sociales, se han finiquitado las primeras actividades de cooperación, las cuales comenzarán a implementarse a partir del año 2016. Entre estas acciones cabe destacar un programa piloto de intercambio académico, en el cual máximo diez estudiantes matriculados en el periodo intersemestral viajarán a la capital de Marruecos, con el fin de perfeccionar sus competencias lingüísticas en francés o árabe. Por su parte, los estudiantes de Rabat visitarán las instalaciones de Utadeo en Cartagena, donde aprenderán español. Inicialmente, el intercambio tendrá una duración de cinco semanas y estará dirigido a estudiantes de los programas de la Facultad de Ciencias Sociales, aunque se espera poder extenderlo a todos los programas académicos ofertados por las universidades firmantes.

La segunda actividad que se explorará será el intercambio de docentes y estudiantes de las maestrías en Ciudadanía y Derechos Humanos y Relaciones Internacionales. En este escenario, los profesores tadeístas viajarán durante dos semanas a Marruecos para entablar relaciones académicas y de investigación con sus pares, mientras que los estudiantes podrán conocer de primera mano el manejo de temas como el conflicto armado y la justicia en el país árabe durante un mes. En el ámbito del cine y la televisión, se espera que ambas instituciones realicen un curso de escritura conjunta de guiones, un espacio para construir narrativas sobre ambos países, a partir de lo audiovisual. El Convenio firmado tendrá una duración de cinco años, periodo que podrá será prorrogado por consenso entre las partes.

Derechos Humanos, perdón y reconciliación vistos desde el cine marroquí

En el acto protocolario también se firmó el Acuerdo de cooperación interinstitucional que formaliza la organización del ciclo de cine marroquí en Utadeo. Según El Harti, se busca que a partir de la firma de este convenio se pueda perpetuar un intercambio cultural desde el séptimo arte, donde no solo la perspectiva marroquí se vea en Colombia, sino que también la cultura de nuestro país sea expuesta en la Universidad de Rabat: “lo que estamos celebrando aquí es un acto de amor entre ambas naciones, pues consideramos que son muchos los factores que nos unen”, sostuvo el presidente de Apauic.

El Convenio firmado en esta materia comprende la proyección de películas y series marroquíes que traten el tema de los Derechos Humanos y la democracia, en el contexto del mundo árabe en general, con énfasis en los procesos histórico-sociales de Marruecos. El encuentro, más que una muestra cinematográfica, pretende ser un encuentro de discusión académica donde participarán expertos de ambas naciones. El evento se realiza desde el 9 hasta el 20 de septiembre, en las ciudades de Bogotá y Medellín. Aunque el Acuerdo contempla la realización de una sola versión, El Harti espera que estos espacios puedan darse de manera recurrente, cada dos o tres años.

Fotos

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.