Se trata de una nómina interdisciplinar, crítica y altamente experimentada, conformada por creadores, editores, académicos, periodistas y productores que lideran iniciativas de vanguardia en el ecosistema de medios digitales, la narrativa transmedia y la gestión de contenidos con enfoque social, cultural y tecnológico.
Este grupo de profesores y profesoras acompaña a los estudiantes en el desarrollo de proyectos que articulan la teoría con la práctica, el análisis con la creación, y la innovación con el impacto social. Su experiencia les permite responder a los desafíos actuales de la comunicación digital desde la investigación-creación, la producción estratégica y el diseño de experiencias narrativas para múltiples plataformas.
Entre ellos se encuentran:
Adriana Molano Rojas: consultora internacional en transformación digital con enfoque en ética, derechos humanos y tecnología.
Alejandro Ángel: realizador, docente y productor transmedia, reconocido por su trabajo con contenidos participativos e innovación audiovisual.
Alejandro Gómez Dugand: periodista, editor y fundador de medios digitales independientes, con enfoque en memoria, conflicto y derechos humanos.
Carolina León: periodista, estratega digital y editora de contenidos, con experiencia en medios públicos y culturales.
Daniel Anzola: director creativo, guionista y docente de narrativas transmedia y diseño de formatos.
Deisy Ávila: investigadora en comunicación digital y plataformas sociales, especializada en culturas juveniles y narrativas emergentes.
Élder Manuel Tobar: docente, editor y asesor en comunicación estratégica, medios universitarios y creación de contenidos informativos.
Iván Mauricio Mayorga: periodista, realizador audiovisual y guionista, con trayectoria en medios alternativos y plataformas interactivas.
Liliana París Borda: crítica cultural, escritora y docente en estudios de la imagen, medios y comunicación.
María Camila González: cofundadora de Economía para la Pipol, experta en pedagogía económica en redes, comunicación con propósito y educación digital.
María Carolina Ospina: asesora de comunicación estratégica, productora cultural y docente en gestión de proyectos.
Olga Lozano: periodista, narradora visual y fundadora de proyectos como La Silla Vacía y 070, con amplio recorrido en narrativas híbridas.
Óscar Parra: periodista, desarrollador de herramientas digitales y director del medio Rutas del Conflicto.
Silvia Parra Cañas: experta en diseño de servicios, comunicación visual y creación de experiencias centradas en el usuario.
Este equipo representa el espíritu innovador, riguroso y comprometido de la Maestría. La diversidad de perfiles y trayectorias no solo enriquece el aula, sino que potencia los procesos de co-creación, análisis crítico y proyección de los estudiantes, quienes son protagonistas de una formación conectada con el mundo real y los desafíos del entorno digital.
La Maestría en Generación y Gestión de Contenidos Digitales reafirma así su compromiso con una educación transformadora, ética, interdisciplinar y de calidad, que articula la creación, la investigación y la estrategia como pilares fundamentales del ejercicio profesional en la era de las plataformas, las redes y la participación ciudadana.