El color, eje de investigación en las obras de Cruz-Diez

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Novedades
El color, eje de investigación en las obras de Cruz-Diez
Compartir en
Miércoles, Marzo 23, 2022
En su discurso plástico, Carlos Cruz-Diez desarrolló ocho ejes de investigación: Color Aditivo, Fisicromía, Inducción Cromática, Transcromía, Cromointerferencia, Cromosaturación, Cromoscope y Color en el Espacio.

En su discurso plástico, Carlos Cruz-Diez desarrolló ocho ejes de investigación: Color Aditivo, Fisicromía, Inducción Cromática, Transcromía, Cromointerferencia, Cromosaturación, Cromoscope y Color en el Espacio. Cada uno de estos ejes de investigación tienen como propósito explorar las relaciones entre la forma y el color, pero de manera autónoma. Cruz-Diez buscó en cada caso, darle vida al color, independiente de la forma para crear lo que él denominó como “acontecimientos cromáticos”, que son la base para profundizar en sus teorías sobre la percepción visual y el color.

Sus obras son, por lo tanto, soportes para acontecimientos cromáticos, en tanto que en ellas suceden fenómenos de la luz y el color que son percibidos de una manera autónoma e individual por las personas que las observan. Más allá del concepto del color como una capa que se superpone a una superficie, sus obras evidencian que en ellas el color es una sensación construida en el cerebro del espectador participante.

Además de haber sido un ideólogo del cinetismo en el arte, al concebir las obras como experiencias participativas y no solo contemplativas, Cruz-Diez fue también pionero del intervencionismo urbano, movimiento artístico que desde los años setenta impulsó obras fuera de los circuitos comerciales y de los museos, para ampliar el espectro del arte al servicio de la sociedad.

En sus intervenciones, el artista utiliza el espacio público como práctica de interacción espacio-temporal, lo cual cambia definitivamente la relación entre obra y espectador-creador, dando cuenta de lo cambiante de la realidad y las infinitas posibilidades de la luz, la distancia y la velocidad a la que nos movemos, dando cuenta de la realidad. Como se indica en el catálogo de la exposición Carlos Cruz-Diez / El color sucede, organizada por la Fundación Juan March: “Estas obras presentan y aíslan un fenómeno en particular: la mezcla óptica de dos o más colores y su resolución –variando con la luz y la distancia– en nuevas gamas de color. Son obras que, como todas las de Cruz-Diez, relativizan nuestra concepción del mundo. Lo que en ellas sucede, lo que en ellas se da, no existe ni en la obra ni en el ojo, sino entre ambos, en su indispensable interrelación».

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.