Estos recorridos los hacemos en Arquitectura en Colombia

Recomendados
Estos recorridos los hacemos en Arquitectura en Colombia
Compartir en
Martes, Mayo 20, 2025
La asignatura Arquitectura en Colombia propende por el reconocimiento de la identidad, entendida como los valores arquitectónicos de la producción local, desde el indigenismo hasta la arquitectura actual, comunes a la construcción cultural de lo que es hoy el territorio colombiano. Es necesaria su caracterización y particularización para distinguirla en ámbitos regionales, continentales y mundiales. El estudiante estará en capaidad de identificar, interpretar y explicar críticamente la Arquitectura en Colombia a partir del estudio de tres líneas argumentativas: la cultura, la ciudad y la técnica. La asignatura continúa y complementa la línea teórica del plan de estudios. El estudiante que asiste a esta asignatura, tiene en su portafolio las evidencias de haber cursado las asignaturas TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA CLÁSICA, TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA, TEORÍA DE LA ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA y, alternativamente, ARQUITECTURA EN LATINOAMÉRICA.
Residencias Parque Santander 2025

Resultados de aprendizaje:


1. Identifica, clasifica y analiza información relevante relacionada con la historia de la arquitectura y la ciudad en Colombia para aplicarla al examen (análisis) crítico de estudios de caso.

2. Elabora recursos nemotécnicos (mapas mentales, cuadros comparativos, reseñas, fichas) con base en la lectura de textos de historia de la arquitectura en Colombia.

3. Construye modelos análogos y digitales de los casos de estudio para probar la comprensión espacial y urbana.

4. Describir, comparar y contrastar los métodos de aproximación a la arquitectura y a la ciudad en contextos ajustados a la realidad local.

¿Qué quieres estudiar?

To prevent automated spam submissions leave this field empty.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.