Lo que hacen nuestros estudiantes al finalizar Arquitectura y Desarrollo Social

Recomendados
Lo que hacen nuestros estudiantes al finalizar Arquitectura y Desarrollo Social
Compartir en
Martes, Mayo 27, 2025
Los talleres electivos disciplinares, se definen como el espacio académico donde el estudiante estará en capacidad de aplicar conocimientos y destrezas adquiridas en la solución de problemas disciplinares de la arquitectura a través de la investigación proyectual en temas de Paisaje, Patrimonio, Desarrollo social, Gestión, Usos múltiples, Densidad, Energía o Tecnología que le permitan dar respuesta a problemas complejos de la arquitectura en relación a contextos determinados. En este contexto el Taller Electivo de Arquitectura y Desarrollo Social propone una manera de entender, aprender y hacer arquitectura desde el trabajo directo con la comunidad del lugar objeto de estudio. Plantea el proyecto arquitectónico como el resultado de una serie de relaciones entre la arquitectura y las lógicas territoriales, sociales, culturales, económicas y políticas del lugar, que se deducen y establecen gracias al ejercicio de la investigación proyectual. Está concebido como un laboratorio o dispositivo de aprendizaje significativo en arquitectura desde los procesos participativos en pequeñas comunidades.
Entrega Taller Arquitectura y Desarrollo Social

La entrega presentada por Juan Carlos, Laura, Katerine y Juan Andrés se destaca especialmente por la sensibilidad generada frente a la necesidad de compresión de las practicas agroalimentarias ancestrales de las comunidades anfibias de La Mojana sucreña, el proyecto presentado es el reflejo de una profunda reflexión sobre el rol de la arquitectura y el arquitecto en la sociedad colombiana, nuestra responsabilidad frente al desarrollo de nuestras comunidades rurales remotas y vulnerables, la investigación y resolución técnica del proyecto, la gráfica utilizada para su comunicación y la conformación de maquetas que buscan comunicar de la mejor manera el más simple pero complejo de los conceptos de estas comunidades, "el arranchar", haciendo de la comunidad y sus costumbres el centro de un ejercicio arquitectónico que honra su forma de vida. 

¿Qué quieres estudiar?

To prevent automated spam submissions leave this field empty.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.