Lo que hacen nuestros estudiantes al finalizar Proyectos VI

Recomendados
Lo que hacen nuestros estudiantes al finalizar Proyectos VI
Compartir en
Domingo, Mayo 25, 2025
El taller de espacios urbanos es una apuesta decidida por el entendimiento del proyecto urbano como instrumento eficiente para generar transformaciones significativas a diferentes escalas en la intervención física del espacio de la ciudad. En dicha perspectiva, el estudiante ha de entender el papel trascendental que juega el arquitecto desde la toma de decisiones técnicas asociadas a la definición formal y espacial del crecimiento urbano. Se propone así una visión conceptual y formal de los procesos de crecimiento de las ciudades, pero sin desconocer la trascendencia de otras dimensiones socioeconómicas y culturales, que sirven como escenario a los procesos urbanos, lo que advierte sobre la mirada integral propuesta en el desarrollo del taller.
Entrega final Proyectos VI

La entrega presentada evidencia un alto grado de compromiso, reflejado en la integralidad de sus productos, la claridad del proceso de síntesis y la coherencia en el abordaje de la ciudad desde distintas escalas. Se destaca su capacidad para integrar los aspectos formales, técnicos y funcionales del diseño urbano, articulando una mirada reflexiva sobre la transformación de la imagen de la ciudad contemporánea. Su propuesta pone en valor las huellas de la ciudad histórica, reconociendo el patrimonio urbano-arquitectónico y el contexto sociocultural de los espacios habitados. La comunicación del proyecto —a través de infografías, memorias, plantas, cortes y demás recursos gráficos— contribuye de forma efectiva a la expresión y comprensión de sus ideas proyectuales.

¿Qué quieres estudiar?

To prevent automated spam submissions leave this field empty.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.