• Procesos de creación en las artes y el diseño
• Historia de las artes y el diseño
• Teorías de las artes y el diseño
• Semiótica de las artes y el diseño
Lo que hacen nuestros estudiantes en Procesos de Creación en las Artes y el Diseño
Menú
Noticias relacionadas

La asignatura Arquitectura en Colombia propende por el reconocimiento de la identidad, entendida como los valores arquitectónicos de la producción local, desde el indigenismo hasta la arquitectura actual, comunes a la construcción cultural de lo que es hoy el territorio colombiano. Es necesaria su caracterización y particularización para distinguirla en ámbitos regionales, continentales y mundiales. El estudiante estará en capaidad de identificar, interpretar y explicar críticamente la Arquitectura en Colombia a partir del estudio de tres líneas argumentativas: la cultura, la ciudad y la técnica. La asignatura continúa y complementa la línea teórica del plan de estudios. El estudiante que asiste a esta asignatura, tiene en su portafolio las evidencias de haber cursado las asignaturas TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA CLÁSICA, TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA, TEORÍA DE LA ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA y, alternativamente, ARQUITECTURA EN LATINOAMÉRICA.

Proyectos de arquitectura II, con ocho (8) créditos. Esta asignatura introduce al estudiante en la noción de lugar con el fin de establecer las relaciones existentes con los componentes del espacio arquitectónico. De esta manera, cuando se habla de forma en arquitectura, se hace referencia a las nociones adquiridas en la fundamentación básica en función de la comprensión de la forma, el espacio y el orden en arquitectura, sus elementos y relaciones como respuesta a una idea determinada.

Proyectos de arquitectura I, con ocho (8) créditos. El estudiante de arquitectura se familiariza con los conceptos básicos de composición que rigen el quehacer arquitectónico, aprende a entender la forma mediante la cual la arquitectura es pensada, es representada y es construida. Se reconoce entonces que la teoría, la técnica, la representación y la expresión gráfica son elementos importantes en el proceso de ‘proyectación’ y en este sentido, se convierten en aspectos fundamentales para el planteamiento y solución de los problemas arquitectónicos.

Con el desarrollo de los Talleres del último Nivel del Programa de Arquitectura de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, el estudiante, estará en capacidad de demostrar su criterio a través de la formulación y desarrollo de proyectos dentro de alguna de las líneas de profundización: Territorio y Ciudad, Proyecto y Arquitectura y Proyecto y Sostenibilidad para dar respuesta a situaciones problemáticas de la disciplina. El Taller Opción de grado es el espacio académico donde el estudiante desarrolla con autonomía e integralidad un proyecto de arquitectura a partir de la profundización en problemas de arquitectura como respuesta a situaciones problemáticas en contexto en la línea de profundización elegida.

La composición, así como la forma y el espacio, se dan como respuesta al problema de las proporciones, las dimensiones humanas y la percepción del espacio desde el entendimiento de los elementos de la arquitectura. Los contenidos temáticos en el Taller de Proyectos de Arquitectura I construyen en el estudiante un vocabulario de diseño para comprender los elementos en la composición arquitectónica. Las relaciones que buscan desarrollar en el estudiante la idea de conjunto en la configuración del espacio arquitectónico especialmente a partir del desarrollo del volumenponen a prueba lo desarrollado en los módulos a partir de la formulación de ideas en dos y tres dimensiones debidamente representadas.