Durante el recorrido, los estudiantes profundizaron en el funcionamiento del reactor y conocieron el desarrollo de investigaciones enfocadas en el análisis de muestras geológicas. Esta experiencia fue un valioso complemento a su formación profesional, brindándoles una oportunidad única para ampliar sus conocimientos de manera práctica y aplicada en el campo de la ingeniería.
SALIDA DE CAMPO REACTOR NUCLEAR DEL INSTITUTO GEOLÓGICO COLOMBIANO
Menú
- Home
- Sobre el Área
- Nuestro equipo
- Contacto
Noticias relacionadas

Descubre cuál es el mejor material para un termo de agua y cómo elegir uno seguro para tu salud, según profesora experta en Ingeniería de Alimentos de Utadeo.

Conoce las principales diferencias y similitudes entre Ingeniería Ambiental y Biología Ambiental, dos programas académicos de Utadeo que te preparan para enfrentar los retos ambientales del presente y el futuro.

La industria alimentaria está en constante crecimiento y requiere de la oferta de productos novedosos, saludables y competitivos, es por esto que es de gran valor la interacción entre los ingenieros de alimentos encargados del desarrollo del producto y los diseñadores gráficos encargados de toda la parte gráfica y presentación en góndola.

El banco de alimentos ha unido esfuerzos para ayudar a los desplazados del Catatumbo; en este momento 50 mil personas han sido desplazadas. El banco de alimentos ha realizado su aporte llevando más de 60 toneladas de alimentos y productos esenciales para atender la crisis humanitaria en la región . Por primera vez Colombia es uno de los nueve países con los más altos niveles de inseguridad alimentaria, entrando en la lista de los países de América Latina y el Caribe que experimentaron altos niveles de inseguridad alimentaria aguda y requirieron algún tipo de asistencia urgente. Según la FAO, la inseguridad alimentaria es cuando una persona carece de acceso regular a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para un crecimiento y desarrollo y para llevar una vida activa y saludable. Esto se debe a la falta de disponibilidad de alimentos y recursos para obtenerlos.

Nuestros estudiantes del Programa de Ingeniería Ambiental, visitaron el Parque Nacional Natural Chingaza, sector Laguna de Siecha, ubicado en La Calera y Guasca, Cundinamarca, el pasado 18 de octubre. Esta actividad se realizó con el objetivo de reconocer la importancia del páramo como ecosistema estratégico para la gestión integral del recurso hídrico en la región.