Diplomado en Gestión y Administración de Propiedad Horizontal: Una oportunidad que va más allá de gestionar una comunidad
El Diplomado en Gestión y Administración de la Propiedad Horizontal que se viene realizando en Utadeo, en una alianza con Constructora Bolívar, ha impactado de manera positiva en las personas que han tenido la oportunidad de realizarlo; comenzó con una oferta que cubría Bogotá y sus alrededores, pero ha sido tal la importancia que le ha permitido extenderse a 17 municipios y ciudades de Colombia, logrando su objetivo: construir comunidades.
Para Dalania Rodríguez y Edison Riveros, egresados del diplomado, esta ha sido una de las oportunidades que más les ha ayudado para desempeñar sus roles administrativos en los conjuntos residenciales donde trabajan y viven. Por un lado, Dalania encontró en él las herramientas necesarias para lograr un riguroso control de cada situación que pueda ocurrir en el conjunto que administra; por el otro lado, Edison, tras adquirir una propiedad en un conjunto residencial por primera vez, en Ibagué, y vincularse al consejo de administración, vio la necesidad de estar capacitándose constantemente para entender las dinámicas de convivencia que hay que seguir en un lugar de estos y la debida forma de solucionar los conflictos que se puedan presentar.
Dos experiencias positivas diferentes, con el mismo diplomado
Dalania Rodríguez realizó el Diplomado en Gestión y Administración de la Propiedad Horizontal en 2018; es administradora de un conjunto residencial en Bogotá, ubicado en el sector de la calle 152 con Boyacá. Conoció del diplomado por una invitación de la Constructora Bolívar, que fue aceptada, según dice, porque empezó a ver a la Constructora como un ente privado “que estaba preocupado no solamente por el negocio de la construcción, sino también por lo que pase en la comunidad”; además, agrega que el sello Utadeo respaldando el curso genera un ambiente de confianza.
Así, en los ocho años que lleva en su cargo, Rodríguez siempre vio la necesidad de profesionalizar el tema de la gestión y administración de la propiedad horizontal, por lo que al conocer esta oferta le pareció la ocasión perfecta, al darse cuenta del componente integral que se ofrecía, considerando que tenía lo necesario para formar a un buen administrador. Según dice, “Yo pienso que la propiedad horizontal, donde sea, es una célula chiquita dentro de la sociedad y tenemos todas las herramientas para funcionar; en el diplomado encontramos la integralidad necesaria para que los puntos clave para poder funcionar bajen del administrador al consejo y del consejo a la comunidad en general”.
Además, explica que tras poner en práctica muchos de los conocimientos y herramientas adquiridas en temas legales, de comunicación, administración, convivencia y manejo administrativo, desarrollaron una plataforma, con ayuda de un ingeniero de sistemas residente del lugar, en donde tienen un censo minucioso y que se puede ir actualizando a medida que se presente una nueva necesidad; algo que les resultó muy útil para el manejo de la pandemia.
Edison Riveros es un trabajador independiente que se interesó en el diplomado cuando empezó a ocupar un cargo en el consejo de su conjunto residencial; realizó diferentes cursos relacionados al tema de la administración, pero este le llamó la atención porque ofrecía temas que no había visto antes y que consideraba esenciales para desempeñar un buen rol administrativo y como residente: “el diplomado de Constructora Bolívar y Utadeo es diferente y enriquecedor, tiene componentes que no se ven en otros y cubre necesidades actuales.”
El tema de la virtualidad dice que a él “le cayó como anillo al dedo”, pues vive en Ibagué y tenía que realizar un viaje semanal de 6 horas de trayecto, llegando en ocasiones algo cansado por el viaje a estudiar; sin embargo, explica que el componente y la dinámica de las clases es tan sencilla de comprender, que el estudio a distancia se ha convertido en una oportunidad para que muchas más personas puedan cursarlo sin problema: “A usted le dan una metodología muy masticable en general”.
Edison es una persona que recalca el hecho de que no se pueden tomar decisiones sin conocer del tema, además de ser consciente de que como residente debe cumplir con leyes y reglas internas que no todos conocen, por eso asegura que “estas dos entidades han sido fundamentales con las personas que han adquirido vivienda en propiedad horizontal, para poder entender más cómo es el convivir en este tema.”
Una experiencia para la vida
Dalania expresa su admiración y agradecimiento a las dos entidades; define a la Constructora como un “ente privado muy abierto para escuchar las necesidades de la comunidad y para buscar las soluciones”, y de Utadeo expresa que “me encantaron los docentes, pienso que la tienen clara en cómo llegarle a todos sin importar los conocimientos que tiene cada persona”; señala también que está convencida que “uno hace sociedad y uno hace patria desde su casa; cuidar la infraestructura, cuidar la convivencia y ser responsable con el vecino se hace a partir de la instrucción o herramientas que cada uno de nosotros podamos tomar”.
Edison es un fiel convencido de la educación como base de la transformación social, por eso indica que “La base de una sociedad es el conocimiento; si uno aplica la ignorancia en la sociedad se van a presentar inconvenientes“, e invita a todos sus compañeros y vecinos a seguir capacitándose para estar “a la vanguardia de las normas” que están en constante cambio.
Para terminar, los dos resaltaron la oportunidad que representó el tema de la virtualidad y la educación a distancia, y aunque esperan que los próximos estudiantes puedan volver pronto a la presencialidad, ven una oportunidad de potenciar esta modalidad, para llegar a más personas en zonas apartadas y lograr una masificación de este diplomado, que consideran fundamental para la sociedad.
Quizas le pueda interesar: Responsabilidad, confianza y respeto, las claves para una amistad de 14 años entre Utadeo y Constructora Bolívar