Gracias por ser unos "profes re bacanes"
“Un ambiente festivo, cálido y propicio para la conversación”. Estas palabras de la rectora de Utadeo, Cecilia María Vélez White, sintetizan el tributo que la comunidad universitaria realizó a los profesores en su día. Una oda a aquellos docentes que no sólo se dedican a compartir sus conocimientos con los estudiantes, sino que además entregan parte de su vida en las aulas. La celebración, llevada a cabo el 4 de junio en la zona verde de la Universidad, sirvió como un espacio de encuentro entre colegas, risas y mucha camaradería. El evento evidenció que más allá de las calidades académicas del profesor tadeísta, también pervive la faceta humana y emotiva de los educadores.
El acto inicial estuvo a cargo de la rectora de la Universidad, quien en un emotivo discurso recordó que el educador es la piedra angular de la Institución y el motor hacia la consolidación de la pedagogía innovadora, marcada por la creatividad, la investigación y el emprendimiento: “la Universidad les da las gracias, porque desde su vocación, empeño, talento, capacidad y ejemplo son una materia prima tangible sobre la que se construye el proyecto pedagógico que le da consistencia a la calidad educativa que ofrece la Tadeo. En su realidad cotidiana, compleja y no exenta de tensiones, pero en general gratificante y enriquecedora con los estudiantes, se construye la realidad de la Universidad. Esa que adquiere forma, rostro y se evidencia en el desempeño de nuestros egresados, quienes ponen en práctica en el mundo real lo aprendido bajo su orientación y compañía en las aulas” sostuvo la rectora.
Uno de los momentos más emotivos de la reunión fue la presentación del video tributo a los profesores, en el marco de la campaña “Mi profe es un re bacan”. En esta pieza audiovisual los estudiantes, a través de la “Tadeo cápsula” y de testimonios recogidos en diferentes sitios de la Universidad, tuvieron la oportunidad de expresar su agradecimiento a aquellas personas que más que profesores son maestros, guías y cultivadores de las nuevas generaciones de profesionales en Colombia.
El profesor Vladimir Sánchez Riaño, coordinador de investigación del programa de Publicidad, recibió un reconocimiento especial, pues se convirtió en el educador con mayor número de menciones, en la campaña realizada por Utadeo a través de redes sociales, bajo la etiqueta #MiProfeEsUnReBacan. Para Sánchez este reconocimiento se constituye en un aliciente para seguir trabajando en la labor que más ama en la vida, la docencia: “uno tiene que amar lo que hace y amar la docencia es muy fácil, porque es la formación de las nuevas generaciones. Es tratar de dejar algo de eso que uno tiene, y no se trata de sólo los libros o la teoría, sino también por la vida misma. La vida misma le va dejando a uno cosas, y eso que le va dejando quizá es lo más importante que uno le puede dar a los estudiantes”.
Posteriormente, el presidente del Consejo Directivo de la Universidad, Jaime Pinzón López, realizó un brindis por los profesores, que como lo resaltó, son colegas y amigos: “hoy no sólo brindamos por el profesor sino porque la expedición continúe”, indicó el directivo.
Por su parte, el grupo de rap de Utadeo “La Chance” se uniría con sus líricas a este reconocimiento, en medio de una atmósfera que representaba el aula de clase, así como el rol del profesor y el estudiante. Las poesías de León de Greiff, Porfirio Barba Jacob y Sergio Stepansky, traducidas al lenguaje de la música urbana, se convertirían en un entremés para los asistentes al evento. Laura Andrea Moreno, vocalista de la agrupación, expresó su gratitud a los educadores, quienes han sido una parte importante en su vida: “vengo de una familia de profesores, mi bisabuelo tenía un colegio a cuadra y media de la Tadeo, y de ahí nacieron estos filósofos, sociólogos y artistas, los cuales son mis tíos y mi abuelo. Una reunión familiar era la combinación de todas las clases que pueden existir. Pero hoy tengo que admitir que estos personajes más que profesores han sido maestros, y hoy celebro porque en la Tadeo me he encontrado con maestros, que no sólo enseñan lo que está en lo libros sino que te ayudan a entender lo que es la vida”.
Pero las sorpresas no pararían en esta celebración, puesto que se realizó un sorteo, en el cual se entregaron 65 regalos, entre entradas a cine, cenas y sesiones de spa. En el juego, los ganadores no fueron únicamente aquellos que por cuestiones del azar resultaron seleccionados, sino también los profesores que demostraron sus mejores dotes de bailarines, gracias a la fiesta generada por cuenta de la orquesta “Son sabor”, adscrita al Centro de Arte y Cultura de Utadeo. A ritmo de salsa, directivos, profesores y administrativos gozaron cada una de las canciones interpretadas por la agrupación dirigida por el profesor Juan Carlos Rivas.
Para Carolina Rueda, profesora del departamento de Humanidades, esta celebración fue inolvidable: me encantó este evento, no sólo porque el almuerzo estaba delicioso sino porque me llevó a conocer personas de otros departamentos y profesores de otras áreas que no conocía”. Esta percepción es compartida por Francisco Espítia, docente del programa de Diseño Industrial: “es un momento de compartir, de socializar y salir un poquito de la rutina cotidiana de la academia”. Para otros educadores como Diana Sotelo, quien es profesora del Diplomado en Merchandising Visual “la celebración es un acto de fraternidad y de unión”.
El “Profesor re bacán” ¿una fórmula secreta o un estilo de vida?
En medio del ambiente de alegría y familiaridad que rodeaba la celebración del Día del Profesor Tadeísta, algunos de los profesores expusieron las características que debe tener un buen educador. Ser un profesor re bacan para algunos estudiantes es aquel que los deja presentar los trabajos con posterioridad, repetir los exámenes cuando los ha perdido, o es una persona a la cual se le entiende a la perfección los temas que dicta en clase. Sin embargo, encontrar el equilibrio perfecto no siempre es fácil. Y aunque no se trata de una fórmula mágica, ser amado por los estudiantes y conservar las calidades metodológicas y académicas sí es posible.
Para el profesor Vladimir Sánchez, el secreto del profesor “re bacan” tiene tres ingredientes: manejo disciplinar de lo que se está dictando, el conocimiento como un aspecto significativo en la vida del estudiante, así como la aplicación de esos saberes para pensarse a sí mismo, su entorno y la sociedad en la cual se vive. Al respecto, Sánchez menciona que “esta labor de la educación es muy importante porque está en la base de la sociedad. Y hoy en día, en medio de los problemas y los inconvenientes que tenemos, pues se hace cada vez más significativo el hecho de formar a los estudiantes no sólo en el aspecto disciplinar, sino por supuesto también con un compromiso ético y con una responsabilidad social frente a los problemas que nos aquejan en la cotidianidad”.
Por su parte, para Jack Guevara, profesor del programa de Artes Plásticas, el éxito del profesor en el aula se centra en la honestidad y la importancia que se le debe dar a los estudiantes: “lo que es importante para los estudiantes es importante para mí”, señala el educador. Así pues, se trata de un aprender juntos, donde no existen jerarquías entre los protagonistas en el aula, sino un trabajo entre pares. Esta es la percepción de Norma Donato, profesora del Centro de Arte y Cultura y quien ha acompañado el proceso pedagogico del grupo de rap “La chance”. Para ella, “podemos entablar relaciones diferentes con los estudiantes, mucho más horizontales, en donde los profesores aprendemos igual que ellos. Yo he aprendido un montón de rap y estoy que me vuelvo rapera. Y eso es muy importante para los profesores, desprejuiciarnos y empezar a ver la educación de forma distinta”.
Adicionalmente, ser maestro también significa reinventarse en sus pedagogías y asumir los retos que proponen las nuevas generaciones de estudiantes. Paola Vargas, profesora de Diseño Gráfico, considera que es “una docente que experimenta, que trata de explorar nuevos métodos y relaciones con los estudiantes para tratar que la educación sea vista de otra manera. El secreto de la docencia es forjar unos vínculos más cercanos con el estudiante y tratar de generar en él ese interés que la materia necesita para que sea un contenido vivo en el estudiante”. Este sentir es compartido por la profesora Diana Sotelo; para la docente “los estudiantes son los que nos ponen retos y los retos son las cosas que uno puede apreciar más en la vida. Hay que seguir en la búsqueda de nuevos métodos y seguir especializándonos”.
Pero un profesor re bacan también es aquel que revela su parte humana. Aquel que comprende que más allá del conocimiento impartido se puede ser padre, y como tal entender que sus “hijos” requieren de comprensión y afecto. Para Juan Pablo Ramírez, integrante de “La Chance”, lo más importante de su proceso formativo fue cuando “a los profesores les importó lo que yo sentía, cómo estaba anímica y sentimentalmente”. Este aspecto es fundamental para el profesor Francisco Espitia, quien invita a todos los profesores a colaborar con sus estudiantes “pues debemos recordar que también fuimos estudiantes y trabajemos siempre para que ellos entiendan lo mejor y que no sólo se formen en lo intelectual sino como personas”.
Felicitaciones a todos los profesores en su día. Gracias por ser “re bacanes” con sus estudiantes y los invitamos a que continúen por esa senda de la excelencia educativa y la innovación pedagógica.