Utadeo fortalece la internacionalización territorial con alianzas público privadas y académicas

Recomendados
Utadeo fortalece la internacionalización territorial con alianzas público privadas y académicas
Compartir en
Martes, Septiembre 30, 2025
La Facultad de Ciencias Sociales de Utadeo reunió a academia, sector público, privado y sociedad civil en un evento clave para avanzar en la construcción de los Planes Territoriales de Internacionalización (PTI)

La Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, desde el área de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, lideró el encuentro académico “Innovar el territorio: hacia la construcción de Planes Territoriales de Internacionalización (PTI)”, un espacio que reunió a expertos nacionales e internacionales para reflexionar sobre los retos y oportunidades de la internacionalización territorial en Colombia.

El evento contó con la participación de representantes de alcaldías, gobernaciones, cámaras de comercio, agencias de desarrollo local, gremios, sociedad civil y academia.

Además, estuvieron como invitados internacionales Ray Freddy Lara Pacheco y Daniel Villarruel Reynoso, de la Universidad de Guadalajara (México), quienes compartieron experiencias de cooperación y desarrollo territorial.

La importancia de la internacionalización territorial

La decana de la Facultad de Ciencias Sociales de Utadeo, Denisse Grandas, destacó que este evento es coherente con la misión académica de la universidad, que desde hace más de dos décadas trabaja en temas de cooperación internacional descentralizada:

Desde el área y su Facultad de Ciencias Sociales, consideramos que estos temas deben ser promovidos no solo desde la formación y la investigación, sino también desde el acercamiento a las entidades territoriales para sensibilizar y desarrollar capacidades en torno a la internacionalización territorial como parte de la gestión pública”, afirmó.

La internacionalización de los territorios requiere el esfuerzo conjunto de todos los sectores. Así lo expresó la decana al señalar que el enfoque participativo del encuentro fue clave:

“Cualquier proceso de internacionalización territorial requiere la participación de los actores del desarrollo del territorio, porque esto garantiza la sostenibilidad y la articulación con las realidades locales. Solo así es posible proyectar rutas de internacionalización que fortalezcan la gobernanza y la legitimidad de las iniciativas internacionales”.

Mira también: Colombia y Estados Unidos, una relación histórica que atraviesa uno de sus momentos más tensos

El balance de la jornada fue positivo, no solo por los diálogos académicos, sino también por el ejercicio práctico con las entidades participantes, pues según la decana, se adelantaron espacios de reflexión de experiencias significativas y un taller que permitió a las entidades territoriales tener claridad sobre los elementos clave para construir planes de internacionalización que beneficien al desarrollo local y la proyección internacional.

Utadeo forma profesionales para un mundo interconectado

Con iniciativas como esta, Utadeo refuerza su compromiso con el país y con la formación de profesionales capaces de liderar procesos de desarrollo territorial e internacionalización.

El Programa de Relaciones Internacionales ofrece a los estudiantes herramientas teóricas y prácticas para comprender y gestionar los retos de un mundo interdependiente, preparando a futuros líderes que conectan lo local con lo global.

Si te apasionan las relaciones internacionales, la cooperación y la proyección de los territorios, Utadeo es el lugar donde puedes comenzar a construir tu futuro profesional.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.