Noticias

Este es uno de los posibles escenarios que se proponen en el estudio sobre evolución tecnológica del consumo energético en nuestro país, que desarrollaron investigadores de la Facultad de Ciencias Naturales e Ingenierías de Utadeo en asocio con la UPME. Según Isaac Dyner, esta situación podría darse solo si se continúa fortaleciendo la política energética y disminuyen los costos de las energías renovables no convencionales.
Participe en el taller práctico que le permitirá fortalecer sus capacidades para formular y estructurar proyectos de CTeI.
Estudiantes y docentes están invitados a participar en el curso taller que ofrece herramientas para desarrollar habilidades de información de investigación.
Los profesores Luis Beltrán y Luz Stella Fuentes hablaron sobre las posibles causas de la presencia de polillas, hongos y escarabajos que consumen estas fábricas de agua, afectando su capacidad de recolección del líquido vital. Según Fuentes, la afectación de los frailejones es de aproximadamente 8%. Medios como El Tiempo, Semana, El Espectador, El Colombiano, El Nuevo Siglo y el portal Kien y Ke, entre otros, citaron las conclusiones de nuestros investigadores.
Fernando Trujillo no es solo el director científico de la Fundación Omacha, que él mismo creó hace 24 años. Su nombre es sinónimo de la lucha por la conservación de la vida marina en Sudamérica. Tanto así, que este biólogo marino tadeísta, ha hecho parte de las expediciones de Argentina a la Antártida y ha coordinado más de quince planes de manejo de diferentes especies amenazadas, entre ellas el delfín de río. Recientemente fue elegido como uno de los ocho científicos que harán parte de la campaña en español de National Geographic Explorer.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.