En la terraza del Edificio Administrativo de Utadeo se construye el primer apiario peri urbano con estructura en guadua, que albergará a cerca de medio millón de abejas, distribuidas en diez colmenas. Las investigaciones que se desarrollarán en la Universidad se centrarán en la producción de cápsulas de polen para el consumo humano.
Noticias
Un carro autónomo que compra su propio combustible empleando el Internet de las Cosas o una bolsa de valores alternativa donde cualquier ciudadano puede ser accionista y cualquier negocio puede vender acciones. Todo es posible en el mundo de las criptomonedas. El profesor tadeísta Edgar Jiménez se ha convertido en uno de los primeros colombianos en investigar sobre el tema. Uno de sus últimos trabajos fue elegido como ganador a mejor ponencia oral en el Encuentro Internacional de Investigadores en Administración.
El proyecto tadeísta consiste en un invernadero que permite tener una mayor ventilación de los cultivos, al tiempo que un colector solar fabricado con láminas de zinc capta y almacena la energía solar que en la noche será utilizada para nivelar la temperatura del invernadero. La investigación es un trabajo en conjunto entre Utadeo, la Universidad Nacional y la Universidad de La Salle, con la financiación del Sistema Nacional de Regalías y el liderazgo de Asocolflores.
El decano de la Facultad de Ciencias Naturales e Ingenierías de Utadeo fue uno de los 124 investigadores del país que obtuvieron la máxima clasificación que esa entidad otorga a aquellos que han tenido una trayectoria, aportes y producción científica de alta calidad para el desarrollo del país y la formación de investigadores.
En entrevista con Expeditio digital, el ex vicepresidente de Mercadeo y Servicios Mundiales de Microsoft, el tadeísta Orlando Ayala, habló acerca de la educación terciaria como solución para generar nuevas habilidades en medio de la revolución tecnológica, así como de los retos éticos que afronta la humanidad ante el uso de los nuevos dispositivos tecnológicos.






