Asista al foro "Desafíos de la Cuarta Revolución Industrial", que busca identificar tendencias científicas, tecnológicas, económicas y sociales que se están generando en la sociedad.
Noticias
Así lo asegura la arquitecta italiana Olimpia Niglio, quien desde el año 2014 y hasta el 2017 fue profesora invitada del programa de Arquitectura, tiempo en el cual investigó sobre el patrimonio arquitectónico colombiano. Recientemente fue invitada como co-autora del libro "A Global Heritage listed into National Protection Policies", en el que escribió un capítulo dedicado a las políticas culturales en Colombia. Conozca aquí algunos de sus planteamientos.
En la terraza del Edificio Administrativo de Utadeo se construye el primer apiario peri urbano con estructura en guadua, que albergará a cerca de medio millón de abejas, distribuidas en diez colmenas. Las investigaciones que se desarrollarán en la Universidad se centrarán en la producción de cápsulas de polen para el consumo humano.
Un carro autónomo que compra su propio combustible empleando el Internet de las Cosas o una bolsa de valores alternativa donde cualquier ciudadano puede ser accionista y cualquier negocio puede vender acciones. Todo es posible en el mundo de las criptomonedas. El profesor tadeísta Edgar Jiménez se ha convertido en uno de los primeros colombianos en investigar sobre el tema. Uno de sus últimos trabajos fue elegido como ganador a mejor ponencia oral en el Encuentro Internacional de Investigadores en Administración.
El proyecto tadeísta consiste en un invernadero que permite tener una mayor ventilación de los cultivos, al tiempo que un colector solar fabricado con láminas de zinc capta y almacena la energía solar que en la noche será utilizada para nivelar la temperatura del invernadero. La investigación es un trabajo en conjunto entre Utadeo, la Universidad Nacional y la Universidad de La Salle, con la financiación del Sistema Nacional de Regalías y el liderazgo de Asocolflores.