Nuevos programas de Utadeo

Este 2014 se abrieron distintos programas, maestrías y especializaciones en Utadeo, tanto en Bogotá como en Cartagena, para un total de 14 nuevos programas.
Programa de Diseño y Gestión de la Moda
La Tadeo lanzó oficialmente el programa “Diseño y Gestión de la Moda”. Para el lanzamiento, se contó con el reconocido científico Juan Pablo Hinestroza, experto en nanotecnología de textiles, los exitosos diseñadores colombianos Ángel Yañez, María Luisa Ortíz y Jorge Duque y como maestra de ceremonia la periodista, columnista, asesora y escritora de varios libros sobre moda, estilo y proyección de imagen, Pilar Castaño.
Investigar, construir reflexiones sobre el contexto colombiano y propiciar una mirada más prospectiva del mundo de la Arquitectura es la oportunidad que ofrece la maestría para elaborar los posibles escenarios hacia el futuro.
Programa de Diseño Interactivo
El nuevo programa, el primero en Bogotá y segundo en el país, se convierte en una muestra de la dinámica de la Universidad para adaptarse a las nuevas realidades y necesidades del país, en lo que ha sido pionera.
Programa de Ingeniería en Automatización
Para inaugurar el programa, se contó con las conferencias de los ingenieros Diego Alberto Fernández, de la Unidad de Negocio Factory Automation Siemens S.A., quien habló de Industry 4.0; y Juan Camilo Moreno, Investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC, en España), quien habló de las aplicaciones de control automático en ingeniería de neurorehabilitación.
Maestría en Relaciones Internacionales
El Programa de Relaciones Internacionales de Utadeo y la Academia de Relaciones Internacionales de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (México) invitaron a la conferencia de lanzamiento de la Maestría en Relaciones Internacionales de Utadeo totulada: La Alianza del Pacífico: Reconfigurando el mapa geopolítico latinoamericano, a cargo de Juan Pablo Prado Lallande, PhD.
Maestría en Argumentación, Retórica y Razonamiento
La Maestría en Argumentación, Retórica y Razonamiento se compromete con la profundización disciplinar en las teorías de la argumentación, la retórica y el razonamiento, y la investigación interdisciplinar que ellas implican, vinculando diversos campos de estudio como el análisis del discurso, la filosofía de la comunicación, el análisis de medios y la teoría del derecho, entre otros.
Maestría en Comercio Internacional en convenio con la Universidad del Valle
Las universidades unieron esfuerzos para la realización de un programa conjunto de Maestría en Comercio Internacional, que será pionero a nivel nacional en la formación de ejecutivos, preparados para enfrentar los desafíos de la globalización económica, la regionalización de las relaciones comerciales y los tratados de libre comercio.
Maestría en Ingeniería - Gestión Sostenible de la Energía
Para inaugurar la Maestría, se realizaron 3 ponencias, la primera titulada “El Futuro de las Renovables en el Mundo” por Fereidoon Perry Sioshansi, Ph.D. La segunda, “Potenciales de la Generación Eléctrica en Colombia para el año 2030” por Ángela Inés Cadena Monroy, Ph.D y la tercera, “Una estrategia de largo plazo para energía en Colombia” por Astrid Martínez, Ph.D.
Maestría en Ingeniería de Procesos y Sistemas Industriales
La Maestría tiene como ejes disciplinares y temáticos la innovación y la calidad tanto en los procesos como en los productos. La combinación de estos ejes contribuye al propósito de desarrollar en los profesionales capacidad de análisis crítico de la realidad y habilidades para la gestión e innovación en los sistemas industriales en la perspectiva del mercado global.
Maestría en Territorio y Ciudad
La Maestría está orientada a la solución de problemas específicos, estructurales y estratégicos del país, en sus contextos espaciales, sociales y culturales, entendidos desde la complejidad como propiedades emergentes, en un ámbito de incertidumbre. Se trata de imaginar el Territorio & Ciudad del futuro, desde una perspectiva global que involucre las variables del entorno nacional para proponer acción local que permita ofrecer soluciones y generar capacidad de diálogo y argumentación con los diferentes actores.
Especialización en Evaluación del Impacto Ambiental de Proyectos
En convenio con la Universidad de Ibagué, el propósito de la especialización, es formar profesionales en el diseño y elaboración de estudios de evaluación de impacto ambiental de proyectos que les permita satisfacer los nuevos retos surgidos en el campo ambiental y contribuir efectivamente en la búsqueda y formulación de alternativas viables para el logro de un desarrollo sostenible que coadyuve a elevar la calidad de vida de la población y facilite el cumplimiento de las normas legales ambientales.
Especialización en Gerencia de Publicidad (Cartagena)
Con el propósito de formar profesionales especializados con conocimientos interdisciplinarios y un pensamiento sistémico para liderar desde la Alta Gerencia procesos Publicitarios, en empresas del sector comercial y social, la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Seccional del Caribe, lanza su nueva especialización en Gerencia de Publicidad.
Y en Cartagena se abrieron dos Especializaciones, una en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo y la otra en Gerencia y Auditoría de la Calidad en Salud.