Utadeo recibió a más de 1.400 visitantes durante el Festival Concertante de Bach

Tendencias
Utadeo recibió a más de 1.400 visitantes durante el Festival Concertante de Bach
Compartir en
Miércoles, Septiembre 3, 2025
El Festival convirtió al Auditorio Fabio Lozano y otros espacios de la ciudad en epicentros de conciertos, actividades académicas y paneles, y fortaleció el vínculo de la Institución con el desarrollo de la música clásica en Bogotá.

La Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano se consolidó como la casa del Festival Concertante de Bach, el cual se desarrolló entre el 27 y el 31 de agosto. Durante cinco días, la Institución acogió cerca de 1.400 visitantes, quienes disfrutaron de una programación que combinó conciertos, espacios pedagógicos y debates en torno a la música clásica. 

 

Las actividades y espacios tadeístas atrajeron la atención de diferentes públicos interesados no solo en la música clásica, sino también en reconocer el trabajo artístico y pedagógico que se planteó en el festival, pues además de ser la sede oficial del evento, Utadeo participó desde la Maestría en Gestión y Producción Cultural y Audiovisual con proyectos de estudiantes de su último grado.

 “Desde la Maestría trabajamos diferentes temáticas que permitieron poner en la agenda de la ciudadanía temas sobre cómo se produce musicalmente, la improvisación, los laboratorios de música, y también sobre gestión cultural”, agregó Beltrán. 

En su mayoría, los conciertos superaron el 70% de ocupación; el último de ellos tuvo lleno total. Durante esa semana, Utadeo tuvo más de 1.400 asistentes en conciertos y actividades académicas.

"Uno de los grandes logros para la Universidad es que el sector musical reconoce a Utadeo como un aliado fundamental para el desarrollo, visibilización y fortalecimiento de la música clásica en Bogotá”, destacó Beltrán. 

El festival incluyó actividades centradas en el fortalecimiento de los procesos educativos de la música independiente y de la música en general en la ciudad. Entre ellas se destacó un panel sobre política pública y gestión de la música clásica, moderado por Beltrán, con participación del Ministerio de Cultura, la Secretaría de Cultura de Bogotá, orquestas participantes, Fosbo, Nueva Filarmonía y el Banco de la República. Según la jefe de auditorios, el objetivo fue educar a visitantes, ciudadanos y músicos sobre las necesidades puntuales que tiene la industria para seguir creciendo. 

Se espera que en los próximos años se pueda mantener y ampliar la circulación hacia orquestas de otras ciudades y municipios.

Durante el festival, se promovió la participación de toda la ciudadanía y se activó la matrícula cultural de los estudiantes tadeístas, quienes pudieron acceder gratuitamente a conciertos y clases.

El evento también resaltó la importancia de pensar la música clásica desde una mirada amplia, conectando historia, género, ciencia y legado artístico. Además, incluyó espacios de visibilización para mujeres compositoras y artistas que han sido parte del fortalecimiento del sector. 

El Festival fue organizado por la Fundación Orquesta Sinfónica de Bogotá (FOSBO), la Nueva Filarmonía y el Auditorio Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, con el apoyo del programa Fomento en Red – Ecosistemas Culturales de la Secretaría de Cultura de Bogotá. La programación propuso un diálogo vivo entre la tradición y las nuevas formas de interpretar la música. 

Con esta participación, Utadeo reafirma su compromiso con la enseñanza y promoción de espacios culturales accesibles para todos, con una proyección que busca ampliar la oferta artística de la ciudad y acompañar a la próxima generación de músicos. 

Te puede interesar: 15 estudiantes representarán a Utadeo en dos encuentros de la Red Colombiana de Semilleros de Investigación

 

 

 

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.