Especialización en Periodismo Digital

Programs Inside 2023

Información general

¿Por qué estudiar este programa en Utadeo?

Desde la irrupción de internet en los años noventa, el periodismo ha experimentado una transformación radical. Informar ya no basta: hoy se requiere comprender y apropiarse de nuevos entornos digitales que exigen mayores competencias conceptuales, analíticas y narrativas. En este contexto, el periodismo digital se consolidó como una respuesta a los desafíos de la era de la información.

La Especialización en Periodismo Digital de Utadeo forma profesionales capaces de investigar, producir y difundir contenidos periodísticos en múltiples plataformas digitales. Se trata de una disciplina en constante evolución que se mueve en el ciberespacio, donde los nuevos medios permiten combinar texto, imagen, video, audio e interactividad bajo la lógica del hipertexto y la narrativa hipermedia.

Nuestro programa ofrece una formación multidisciplinaria que integra saberes del periodismo, la comunicación, la informática, el diseño, el marketing y la gestión de datos. Esta visión integral permite a los estudiantes desarrollar contenidos innovadores, crear medios digitales propios, gestionar audiencias y liderar procesos de transformación en el ecosistema informativo actual.

Misión y Visión del programa

Misión: La Especialización en Periodismo Digital tiene como propósito formar profesionales capaces de concebir, planear y producir contenidos y medios periodísticos digitales con visión crítica, creativa y ética. El programa se enfoca en la comprensión de un ecosistema mediático en constante transformación, atravesado por la convergencia tecnológica, la participación activa de las audiencias y la evolución de las narrativas digitales. Desde una perspectiva interdisciplinar, promueve el análisis del entorno cultural, social y tecnológico para responder a los desafíos del periodismo en la era digital.

Visión: La Especialización en Periodismo Digital se consolidará como un programa de referencia en Colombia y América Latina, reconocido por su innovación, excelencia académica y aporte al fortalecimiento de un periodismo riguroso, ético y transformador. Su liderazgo se evidenciará en la calidad de su planta profesoral, la pertinencia de su plan de estudios, el compromiso de sus estudiantes y el impacto de sus egresados en medios de comunicación, organizaciones sociales, instituciones públicas y proyectos periodísticos digitales a nivel nacional e internacional. 

 

Objetivos de formación

Objetivo General

Formar periodistas digitales que combinen con experticia las habilidades conceptuales, comunicativas e instrumentales para generar contenidos periodísticos hipermedia para los medios y plataformas digitales.

Objetivos Específicos

Desarrollar la capacidad necesaria para diseñar soluciones creativas e innovadoras a problemas complejos en el área de la comunicación.

  • Potenciar en los estudiantes sus capacidades y habilidades personales de liderazgo, comunicación y trabajo en equipo, dentro de una actuación ética y responsable.
  • Formar profesionales con conocimientos profundos en el periodismo digital, con una sólida base teórica y práctica, además de una actitud crítica.
  • Desarrollar las habilidades requeridas para actuar dentro de un equipo heterogéneo y multidisciplinario de trabajo.
  • Utilizar métodos y técnicas de producción para el planteamiento y solución de problemas ante el desarrollo de propuestas de productos periodísticos hipermedia, que permitan a las empresas competir, ganar participación y consolidarse en los mercados globales.

Perfil del aspirante

Debe manifestar su deseo por mejorar sus competencias directivas, periodísticas y productivas al servicio del bienestar de la sociedad y el cumplimiento de los objetivos misionales del periodismo o de las entidades a las cuales preste sus servicios. Para ello, el aspirante debe estar dispuesto a:

  • Mostrar su preocupación por mejorar sus competencias periodísticas y digitales con miras aplicarla en sus proyectos profesionales individuales o corporativos.
  • Estudiar y reflexionar teóricamente sobre la relación periodismo y tecnología digital, así como el impacto que este tiene en las audiencias conformadas por usuarios digitales.
  • Disposición y compromiso para asumir cualquier tipo de actividad teórica o productiva para dar solución a los problemas prácticos que surgen de la discusión académica y las realidades sociales.
  • Tener actitud de trabajo en equipo para desarrollar actividades de construcción y participación colectiva, aportando sus iniciativas y talentos para generar los resultados esperados por las asignaturas, el programa y sus compañeros.
  • Demostrar competencias académicas, cognitivas y tecnológicas básicas que le permitan asumir con suficiencia las actividades académicas y periodísticas propuestas en el programa.
  • Tener capacidad propositiva y argumentativa con la que pueda sustentar su ideas, estrategias y propuestas comunicacionales.
  • Comprender que el proceso formativo exige del estudiante tiempos de estudio adicionales a los obtenidos en el aula y que se tipifican en el sistema de créditos que aplica la Universidad y sus programas académicos.

 

Perfil del egresado

Es un profesional que conoce los lenguajes, formatos, herramientas y referentes de la producción periodística digital. Sabe usar este conocimiento para investigar, narrar, comunicar y trabajar de manera colaborativa e interdisciplinar. Tiene una actitud experimental, ética y crítica frente a su trabajo y el de otros. En estos contextos, estará en capacidad de liderar y formar parte de equipos de trabajo colaborativo y en roles tan diversos como:

  • Diseñar flujos efectivos de información periodística, mediante el uso de las herramientas que proveen las Nuevas Tecnologías de Información, apoyadas en Internet.
  • Diseñar sistemas efectivos de rotulación, organización, búsqueda y navegación del contenido web de medios electrónicos, ajustados a principios de usabilidad y accesibilidad.
  • Generar nuevas unidades de negocio, a partir de la producción de contenidos informativos para web y plataformas derivadas.
  • Satisfacer las necesidades puntuales de las audiencias de medios informativos digitales, por medio de estrategias de comunicación e información apoyadas en la tecnología y el diseño. Permitir un manejo gerencial de la información de cualquier empresa en concordancia con las exigencias de calidad y transparencia nacional y global.
  • Emplear estrategias de convergencia de medios para brindar condiciones de optimización en la rentabilidad y administración del riesgo empresarial.
  • Garantizar el cumplimiento de las normas en cuanto a la protección de los Derechos de Autor en las tendencias de información y comunicación del entorno web.

Campos de acción del egresado

Los egresados de la Especialización en Periodismo Digital están preparados para liderar procesos de creación, gestión y análisis de contenidos digitales en medios de comunicación, organizaciones públicas y privadas, emprendimientos periodísticos y proyectos digitales. Gracias a su formación integral, pueden desempeñarse en roles estratégicos dentro del ecosistema digital como:

  • Periodista digital multiplataforma
  • Creador(a) de contenidos digitales y narrativas interactivas
  • Editor(a) y curador(a) de contenido en medios y plataformas
  • Director(a) de medios digitales o proyectos periodísticos independientes
  • Estratega de redes sociales / Community Manager
  • Líder de comunicación digital o gerente de medios digitales
  • Consultor(a) en transformación digital y estrategia de contenidos
  • Jefe o coordinador(a) de comunicaciones en entornos digitales
  • Analista de audiencias y comportamiento digital
  • Asesor(a) editorial en medios nativos digitales y tradicionales

Los egresados también cuentan con las competencias para emprender sus propios proyectos periodísticos, participar en iniciativas de innovación en medios y contribuir activamente al fortalecimiento del periodismo digital en Colombia y la región.


Proyectos de clase

  
Plan de estudios

ESP. PERIODISMO DIGITAL - 0493

COMPONENTE ESPECÍFICO/DISCIPLINAR

  • Créditos
  • Asignatura
  • Requisito

COMPONENTE INVESTIGATIVO

  • Créditos
  • Asignatura
  • Requisito

COMPONENTE FLEXIBLE

  • Créditos
  • Asignatura
  • Requisito
Director del programa
Director Área Académica Comunicación Social y Periodismo

Óscar Durán Ibatá

Soy comunicador social y periodista y magíster en Educación. Tengo una medalla al mérito científico por mi tesis de grado alrededor de las inteligencias múltiples y el periodismo.

En mi ejercicio profesional, he sido coautor de los libros “Juan el hijo de Juan”, “La costura de la escritura” y “Unipep, una apuesta por la paz de Colombia”; y editor de los libros “El Taller: la crónica de la Tadeo”, “El Género del Coraje II”, “El Género del Coraje III”, “Edificadores de Paz I”, “Edificadores de Paz II” y “Un segundo para la eternidad”.

He sido investigador en los documentales «Juego de niños, la explotación sexual en Cartagena de Indias», “A la guerra, adiós”, considerado el mejor documental en el Festival de Cine de la Universidad de La Sabana; y “Granada: Relato de un perdón”, que recibió el Premio del Público como mejor trabajo en el Festival Internacional de Nuevas Narrativas de No Ficción en Argentina y ganador en el XI Festival de Cine y Video de la Comuna 13 de Medellín: La Otra Historia.

Fui becario del Centro de Español de la Universidad de los Andes, tengo una mención de honor de la Unidad Policial para la Edificación de la Paz – Unipep, un primer puesto en los Premios de Periodismo Digital de 2020, finalista en los Premios de Periodismo Digital en 2021 y dos veces finalista en los Premios de Periodismo del CPB, en 2020 y 2021.

Escribo sobre periodismo, ética y procesos de formación para los portales de La Silla Vacía, la Red de Ética de la Fundación Gabo, El Espectador, Cuestión Pública y Verdad Abierta. Asesor de los programas de la defensoría del televidente de los canales RCN, City TV, 13 y Canal Capital.

Soy miembro de los Consejos Directivos de la Asociación de Programas y Facultades de Comunicación Social de Colombia - Afacom y de la Liga Contra el Silencio. Soy editor para los especiales periodísticos de Consejo de Redacción y profesor de periodismo en el pregrado de Comunicación Social y Periodismo y en la especialización en Periodismo Digital de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.

Financiación
  • Conoce las diferentes líneas de financiación que ofrecemos en Utadeo
  • Conoce los descuentos que tenemos en convenio a distintas entidades. Estos descuentos NO son acumulables ni retroactivos.
  • La universidad tiene a tu disposición otras formas de pago para la cancelación de tu orden de matrícula.
  • Conoce las condiciones y requisitos para solicitar un reembolso
  • Por este medio puedes solicitar una cita virtual con la oficina de Apoyo Financiero de la Utadeo.

Programs inside new

De interés

Facultad de
Ciencias Sociales
Programa de posgrado
Tipo de programa: 
Especializaciones
Código SNIES: 
103082
Título Otorgado: 
Especialista en Periodismo Digital
Créditos exigidos: 
24
Modalidad: 
Presencial
Bogotá, Cundinamarca
Duración: 
2 semestres

Registro Calificado: Resolución No. 10302, 04 de junio de 2021 Vigencia 7 años

Horario de clase: 
Viernes de 5:00 p.m. a 9:00 p.m. y sábados de 7:00 a.m. a 1:00 p.m.
Periodicidad de Admisión: 
Semestral
Área Académica: 
Comunicación Social y Periodismo
Resultados aprendizaje: 
Solo Nocturno: 
0

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.