El rollo, la pila y la estatua configuraron el espacio público político de la Plaza de Bolívar, ubicada en el centro de Bogotá. Entre los años 1539 y 1886 este escenario no sufrió muchas transformaciones, excepto por los símbolos que estuvieron presentes en el corazón de la plaza, los cuales transformaron la atmósfera del lugar. Conozca algunas de las conclusiones a las que llega el estudio del profesor Félix Vargas.
Noticias
En el XpoLab de Tadeo Lab se presentaron más de sesenta proyectos estudiantiles. La fiesta, que duró aproximadamente doce horas, fue una jornada emotiva, cargada de mucho color, sonido y grandes sorpresas. Revive en este especial multimedia la F.I.E.S.T.A.
El estudio indaga la influencia que tienen las tribus urbanas en las nuevas formas de publicidad, siendo este un aporte a la disciplina en materia de planeación estratégica de las marcas a la hora de incorporarse a los relatos e identidades de los jóvenes. La investigación se centró en reconocidas marcas del segmento del calzado deportivo.
Esta técnica fue desarrollada por el profesor de Tadeo Lab Germán Benavides. La unión optimiza los tiempos de ensamblaje de las guaduas, es fácil de aprender y es sostenible económica y medioambientalmente, gracias al uso de las partes cónicas de las botellas plásticas.
Investigadores de Utadeo tomaron la carragenina de Hypnea musciformis y, a partir de este extracto, crearon tres productos para el cuidado de la piel: crema humectante, bloqueador solar y mascarilla, que detienen la aparición de líneas de expresión y absorben los rayos ultravioleta.